Editoriales

El aún alto nivel de deuda del Ibex 35

La evolución del endeudamiento de las empresas del Ibex 35 muestra buenas perspectivas en este ejercicio. El consenso de Factset apunta a que el nivel de apalancamiento se situará en 2016 en 175.000 millones. Esa cantidad, puesta en relación con el beneficio bruto, supone una ratio de 2,5 veces.

Sería necesario retrotraerse más de diez años en el tiempo, hasta 2005, para encontrar un nivel tan reducido. Merece elogiarse el ambicioso, y rápido, esfuerzo que las grandes empresas españolas acometerán para reducir su pasivo y situarse en una posición financiera más desahogada.

De hecho, el año pasado, su apalancamiento todavía registraba incrementos muy pronunciados, cercanos al 10 por ciento. Sin duda, influían factores estructurales, como el gran peso que en el selectivo tienen las compañías constructoras, de telecomunicaciones y eléctricas, sectores cuya actividad exige un elevado endeudamiento.

A ello se sumó el entusiasmo que imprimía la recuperación económica y las mejores condiciones de financiación. Sin embargo, pese a tan positiva coyuntura, nada justificaba que el Ibex 35 presentara ratios de endeudamiento tan elevados como 2,8 veces el beneficio bruto, lo que implicaba duplicar la proporción de 1,4 veces propia del Dax alemán y superar con creces las 1,7 del S&P 500.

Las diferencias se acortarán en 2016, pero conviene no perder de vista que un apalancamiento de 2,5 veces ebitda aún rebasa los estándares de los principales mercados y que los expertos esperan que esa situación aún se produzca en 2018. Proporciones tan elevadas constituyen un riesgo para las empresas en el caso de que los costes de financiación vuelvan a elevarse, un escenario posible dadas las incertidumbres, internas y externas, reinantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky