Editoriales

Urge contener aún el gasto público

La propuesta que Podemos hizo la semana pasada al PSOE, consistente en elevar el gasto público en casi 100.000 millones, merece una interpretación que vaya más allá de los interés particulares del partido morado, siempre dispuesto a hacer alardes de fuerza. Sus planes son sintomáticos de un clima de opinión que parece estar extendiéndose y que defiende que llegó la hora de levantar los límites al gasto público y que los ajustes y reformas están de más.

Es una posición de cortos vuelos, que cierra los ojos a la realidad de que el gasto público obedece a unas inercias (algunas heredadas de la crisis; otras de carácter estructural) que lo mantienen aún en niveles muy superiores a la época anterior a las turbulencias.

Contribuyen a ello el gasto en prestaciones por paro o las pensiones, pero es sobre todo el servicio a una deuda pública que ya roza el 100% del PIB lo que bate todas las marcas de aumento: 123%. En estas circunstancias, abogar por un alza del gasto público equivale a poner en mayores apuros unas cuentas ya en situación difícil. Podemos debería haber aprendido la lección de Grecia.

En la información que hoy publicamos sobre el rating de España, Moody's baja la perspectiva de nuestro país de "positiva" a "estable" porque no cree que el Gobierno entrante, sea el que sea, vaya a cumplir los objetivos de déficit y deuda. Y en este sentido, avisa: cuando hay incumplimientos, Bruselas a veces opta por la tolerancia, como en el caso de Francia, pero otras, no, como ocurrió con Grecia.

Allí, Syriza, una formación casi hermana de Podemos en sus planteamientos, estuvo a punto de llevar al país al abismo. El partido morado debe aparcar las propuestas demagógicas y bajar a la realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky