Editoriales

El crudo sigue sin hallar su suelo

El petróleo marcó nuevos mínimos la semana pasada, cuando se situó por debajo de los 35 dólares, unos niveles que no se veían desde 2004. La tendencia, en lugar de corregirse, se mantuvo ayer, cuando los barriles de referencia tanto en EEUU como en Europa cayeron cerca de un 7%, hasta los 31 billetes verdes, lo que abre la posibilidad de que esta semana se sitúe en los 30 dólares y llegue incluso a perforar ese registro.

Sin duda, actúan aún todos los ingredientes que alimentan la tendencia a la baja. Así, la única fuerza capaz en el corto plazo de impulsar el precio, el conflicto diplomático entre Arabia Saudí e Irán, no cuenta con fuerza suficiente. El enfrentamiento entre Riad y Teherán parece lejos de llegar a agudizarse hasta el punto de afectar a las rutas vitales para el transporte de crudo del Golfo Pérsico.

Arabia, por su parte, hace mucho que dejó de ser el socio equilibrador de precios en la OPEP y todo su afán se centra en mantener la sobreoferta de crudo en el mercado internacional para enterrar los yacimientos alternativos de crudo, que han convertido a EEUU en el primer productor del mundo. Riad es muy consciente de que el cártel al que pertenece ha pasado de suministrar la mitad del crudo que el mundo consumía, a limitarse a un tercio.

Y para paliar ese retroceso el socavamiento de la competencia a través de unos precios en mínimos es un arma de la que no puede prescindir. Si a ello se suma la debilidad que China, gran consumidor de materias primas, manifiesta, se dan las condiciones para que el petróleo continúe sin encontrar su suelo, y hace plausible el vaticinio de varios bancos de inversión acerca de la posibilidad de que el barril llegue de manera puntual a 20 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky