Editoriales

Repsol cumple su plan de ventas

El pasado septiembre, Repsol comenzó a desinvertir en el sector del propano, mediante la venta a Gas Natural y Redexis de las dos terceras partes de su negocio. Ya entonces fueron varios los grupos extranjeros y nacionales que mostraron interés por los activos relacionados con el gas canalizado que la petrolera presidida por Antonio Brufau aún conserva.

Por ello, no debe sorprender que esté ultimando la venta repartiéndola entre tres empresas (Madrileña Red de Gas, Gas de Extremadura y EDP). La operación, una vez culminada, supondrá la salida definitiva de Repsol del negocio del propano y un paso más en el proceso de desinversiones no estratégicas que inició el año pasado y que también le ha llevado a deshacerse del 10% que poseía en CLH.

Dicho en otros términos, la petrolera da por cerradas operaciones de este tipo por valor de 3.000 millones, lo previsto hasta 2018. En consecuencia la empresa llega a 2016, año en el que comienza la vigencia de su nuevo plan estratégico, con una parte importante de los deberes hechos.

Es comprensible que Repsol no quiera dejar nada al azar en una hoja de ruta que se extenderá hasta 2020 y que tiene visos de que se desarrollará en condiciones complejas, debido a los persistentes mínimos que presenta el petróleo. De hecho, ayer el barril descendió por debajo de los 35 dólares, hasta niveles de 2004.

En un escenario como éste, Repsol manifiesta gran capacidad de adaptación al mostrarse ambicioso en sus desinversiones, al tiempo que pospone la búsqueda de nuevos yacimientos y se acompaña de socios para los proyectos en marcha. Es una estrategia que le permitirá mantener el dividendo y seguir reduciendo deuda en un contexto difícil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky