
Los grandes grupos de la televisión en España, Atresmedia y Mediaset, van camino de volver a ser dos de las empresas con mayor rentabilidad por dividendo del mercado de nuestro país. Ambas ya disfrutaron de esa posición entre 2004 y 2008 y ahora están en condiciones de recuperarlo, sobre todo, en el caso de la propietaria de Antena 3. No en vano Atresmedia destacará, en 2017, como la sexta retribución más atractiva y aún escalará al tercer puesto en 2018, según los analistas, con un 8,5%.
Son previsiones factibles en la medida en que ambos grupos de comunicación verán, ya en este ejercicio, sus beneficios en niveles propios de los años anteriores a la crisis. Ese hecho generará importantes flujos de caja que, ante la ausencia de grandes expectativas de inversión en este sector, podrán destinarse en gran parte al reparto de dividendo entre los accionistas.
Como telón de fondo de todas esas ventajas se encuentra una recuperación del mercado publicitario que, al calor del despertar económico generalizado, se prevé histórica. Ahora bien, resulta también innegable que Atresmedia y Mediaset están en una posición inigualable para aprovechar ese cambio de ciclo, en la medida en que el duopolio que ejercen no se ha visto en ningún momento cuestionado. La libertad con la que se desenvuelven en su mercado llega al punto de ser destacada como una de sus principales fortalezas por los analistas bursátiles.
Estos subrayan que el gran número de sanciones (más de 10 sólo en este año) por las múltiples malas prácticas que ambos grupos protagonizan "ni son significativas ni decisivas". Conviene que las autoridades cambien una situación que significa una importante sombra sobre el sector televisivo.