
OHL y Abengoa son las últimas empresas españolas que se sumarán a la oleada de ampliaciones de capital que el mercado español vive. Hasta julio, las cotizadas captaron, gracias a este tipo de operaciones, 23.170 millones, el 80 por ciento de todos los recursos obtenidos en 2014. Si se mantiene este ritmo, el volumen movilizado por las ampliaciones de capital en 2015 será el mayor desde 2007.
Es todo un síntoma de buena salud, en la medida en que, dejando de lado precisamente a OHL y Abengoa, la mayoría de esos recursos no se emplean en reducir deuda sino en financiar compras y fusiones. Así, empresas como Telefónica o Santander han sabido aprovechar la liquidez y el apetito inversor que dominan el mercado para impulsar su crecimiento.