
El Gobierno presenta hoy en el Congreso los Presupuestos sociales que, según el Ejecutivo, corresponde elaborar en un momento de recuperación económica. Aparte de las ineludibles partidas destinadas a pensiones y empleo, lo cierto es que el total de recursos para ámbitos como sanidad o educación sube un 9%, hasta 28.000 millones de euros, un 12% mayor que al inicio de la legislatura.
Esta cuantía se alcanza aprovechando el ahorro en el pago de intereses de la deuda pública y de prestaciones por desempleo. Un colchón financiero así es fruto de la recuperación económica y el Gobierno debe ser consciente de que afianzar aquélla supone la mejor política social que el Ejecutivo puede desempeñar.