Editoriales

Gasto que paraliza las reformas

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Los rumores sobre la posible devolución, por parte del Ejecutivo, del 75% de la paga extra, suprimida en 2012, a los funcionarios y también de los días moscosos ha revolucionado al propio Ejecutivo. El portavoz adjunto a la Moncloa, José Luis Ayllón, llegó al extremo de negar que el Gobierno estuviese estudiando esta medida.

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, salió al paso asegurando que la devolución sí está sobre la mesa, aunque se descarta hacer ese desembolso de una sola vez. Las contradicciones sólo delatan que faltan por perfilar detalles, pero el plan de hacer un gesto a los funcionarios, previo a las elecciones, existe.

Es más, Montoro confirmó que lo acompañará un "giro social" en sus políticas que, según fuentes de Moncloa, puede incluir nuevas rebajas fiscales, una subida de las pensiones y un aumento de la inversión estatal, especialmente en el sector de infraestructuras. Se dan, por tanto, todos los ingredientes, para que los próximos Presupuestos Generales, cuyo techo de gasto se presenta en una semana, contengan guiños dirigidos a los mayores caladeros de votos antes de los comicios de noviembre.

A través de la paralización de los ajustes y del aumento del desembolso público, el Gobierno persigue recuperar los dos millones de votos perdidos el 24-M, dándose el lujo de no acometer los cambios en profundidad que requieren tanto el propio Ejecutivo como el partido que lo sostiene. El perjuicio, con todo, es mayor, ya que el regreso a las medidas electoralistas y a los Presupuestos expansivos, supone desaprovechar la recuperación para acometer los ajustes y las reformas que todavía están pendientes en la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky