Editoriales

Riesgo de enfriamiento del PIB

Los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo han disparado las especulaciones sobre los efectos de la fragmentación política. La consecuencia más repetida es la hipotética desaparición del bipartidismo, pero lo cierto es que los expertos consultados por este diario sitúan el verdadero riesgo en la paralización de la inversión productiva y una clara reactivación del gasto público.

Con el PIB creciendo al 3%, a primera vista, resulta descabellado pronosticar un escenario como ése materializándose en un año tan próximo como es 2016. Ahora bien, resulta perfectamente factible teniendo en cuenta la debilidad de los Gobiernos que surgirán del 24-M y la parálisis en la que tendrán que incurrir para asegurar su propia supervivencia, como mínimo hasta los comicios generales de noviembre.

Existen, además, claros precedentes, como la pasividad reformista, y el recurso a los regalos fiscales electorales, que ha mostrado el Estado central en el último año. Si a esa paralización se suma la más que factible reversión del efecto beneficioso de factores externos como el abaratamiento del petróleo, la pérdida de fuelle de la recuperación acabará produciéndose.

Pero el escenario realmente peligroso se producirá si, al enfriamiento económico, se suma una situación ingobernable en el Congreso de los Diputados tras los comicios generales. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, parece afanarse en trabajar como nadie en pro de esa situación cuando, después de una debacle como la que el PP acaba de encajar, niega la realidad y se "atribuye una victoria incuestionable"... y descarta todo cambio de estrategia. Es una actitud irresponsable que amenaza con graves consecuencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky