Editoriales

Editorial: Autónomos sin acceso al crédito

Luis de Guindos reconocía el pasado fin de semana que quienes tiran de la economía son autónomos y pymes. Sin embargo, este grupo encuentra serias dificultades para financiarse y sacar adelante sus proyectos. Las exigencias que impone a los bancos Basilea III -normas para fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos al sector financiero- y las lecciones extraídas de la crisis por las entidades dificultan el acceso al crédito de los autónomos y las microempresas. Las organizaciones del sector estiman en un millón los emprendendores que se encuentran con una barrera infranqueable a la hora de obtener crédito.

El primer problema es que a diferencia de las grandes empresas no tienen acceso a otras vías de financiación y tampoco se encuentran entre los clientes de mayor interés para las entidades, que prefieren prestar a medianas empresas con potencial exportador. El segundo problema es que los préstamos que reciben se catalogan como crédito al consumo, lo que implica tipos de interés más elevados y una limitación a 10.000 euros de las cuantías. A cambio, los autónomos han de demostrar una fiabilidad fuera de toda duda. Las sucesivas líneas de crédito puestas en marcha por el ICO tampoco dan el resultado esperado. Aquí los autónomos topan con los avales que se les exigen para obtener esta financiación.

Si existe el convencimiento de que autónomos y pymes son fundamentales para la recuperación, se debe estudiar la forma de conciliar las exigencias de solvencia de los bancos con la realidad de estos emprendedores. Es preciso potenciar otras alternativas de financiación -sociedades de garantía recíproca, bussines angels- y mejorar la información sobre el abanico de posibilidades existente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky