Editoriales

Editorial: Urge actuar para crear empleo

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año arroja muchos claroscuros. No solo seguimos teniendo un nivel de paro -25,93%- insoportable, sino que se ahonda el problema de caída de la población activa y de la tasa de actividad. Mientras en 2007 el número de ocupados entre 16 y 65 años ascendía a 20,40 millones, en marzo de 2014 se ha reducido a 16,95 millones. En España se sigue destruyendo empleo, aunque se haya atenuado bastante, y todo hace prever que las EPA del segundo y tercer trimestre arrojen resultados más esperanzadores.

Aun así, por muchas dosis de optimismo electoral que insufle el Gobierno, los problemas no se arreglan por sí solos de la noche a la mañana. A pesar de que el número de parados bajó en 2.300 personas en relación con el trimestre anterior, se destruyeron 184.600 empleos. Vuelve a confirmarse que el mayor esfuerzo se sigue haciendo en el sector privado, lo supone una cortapisa para que actúe de motor de la recuperación. El sector público, que debería centrarse en la consolidación fiscal, da por cerrado el ajuste.

Incluso Montoro anunció ayer su intención de reforzar la plantilla pública, a pesar de que todos los empleos que se destruyeron fueron privados, mientras que el empleo público aumentó en 11.100 personas. Siguen fallando las mismas premisas: el Gobierno no acomete una reforma seria del sector público y no toma medidas que faciliten la contratación en el sector privado. Hay que insistir en que sólo con una rebaja general de cotizaciones y una reforma fiscal que incentive la actividad productiva las empresas estarán en disposición de crear empleo. Lo contrario son espejismos y anuncios electorales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky