Editoriales

Editorial: Europa sale de la atonía

La Eurozona recobra el pulso. Poco a poco, los indicadores macro de la región dan un respiro y apuntan en la dirección correcta: se crece y se crea empleo. Ayer conocíamos el índice PMI relativo a la actividad comercial de la Eurozona. La actividad del sector privado ha alcanzado en abril su nivel más alto en los últimos tres años y pasa de los 53,1 puntos registrado en marzo a los 54 en abril, lo que sugiere una aceleración del crecimiento de la región en el segundo trimestre.

Aunque la recuperación viene encabezada por Alemania, la mejor noticia es que los países periféricos de la región también caminan a buen ritmo y retornan a la creación de empleo. Un dato alentador que indica que la recuperación es sostenible y aleja el riesgo de una bajada continuada de precios (la temida deflación) que frena la senda del crecimiento y el empleo. Además, todo indica que Europa empieza a dejar atrás la crisis de deuda. Un nuevo ejemplo lo da Portugal. Después de solicitar hace tres años el rescate, el país lograba colocar 750 millones en bonos a 10 años pagando un interés del 3,57%, el más bajo desde 2005. Los periféricos están haciendo su trabajo y se nota. Bruselas ha dado el visto bueno a las cuentas presentadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy sobre déficit y deuda en 2013. El presente ejercicio no está exento de esfuerzo, pero se hará en un contexto más amable. Guindos avanzó ayer que el PIB crecerá el 1,5% de media entre este año y 2015. Los dirigentes españoles y el resto de europeos deben concluir las tareas pendientes, sin frenarlas por las elecciones, para acelerar el despegue.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky