Editoriales

Editorial: El Corte Inglés capea el temporal

El pasado ejercicio pasará a la historia de El Corte Inglés como uno de los más difíciles de su larga trayectoria empresarial. La recesión, el paro, la paralización de la construcción, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y las subidas del IVA e IRPF dibujaron un adverso escenario para las ventas -y van cinco consecutivos-, que sin embargo el grupo ha sabido capear con éxito. Al término de 2012 la cadena consiguió un beneficio de 171,5 millones, un 18,3% menos, y obtuvo una cifra de negocio consolidada de 14.552 millones, un 7,76% inferior a la del ejercicio precedente. Pese a este doble recorte, el mayor grupo de distribución español mantuvo intacta su cuota de mercado, superando los envites lanzados por algunos de sus principales competidores en alimentación.

El Corte Inglés, Hipercor y Viajes El Corte Inglés, la savia que alimenta en un 87% la cuenta de resultados del grupo, han resistido los embates bajando precios y mejorando su productividad. Incluso en este escenario tan adverso, la cadena fue capaz de mantener su plan de inversión (570,4 millones) con la apertura de nuevos centros en Córdoba, Badajoz y Zaragoza. Los claros síntomas de mejoría que ofrece la economía juegan a favor del grupo y de sus resultados, que sigue teniendo pendiente su internacionalización. Una tarea ambiciosa, que prudentemente fue pospuesta y que ahora recobra su sentido. Sobre todo después de que la semana pasada el grupo refinanciase el 76% de su deuda en condiciones muy ventajosas. Con los deberes hechos en España, El Corte Inglés debe mirar fuera y emprender una aventura que le ayudará a a abrir nuevos mercados y diversificar riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky