Editoriales

Editorial: El paro no se arregla solo

El descenso del paro registrado en 127.248 personas en junio sin duda es una buena noticia, pero contiene demasiados matices para considerar que sea el principio de la recuperación del empleo. Entre otras razones porque no se han creado nuevos puestos de trabajo -la contratación es ligeramente menor que hace un año y los contratos indefinidos sólo representan el 8% del total-, hay menos población activa y muchos parados han agotado su prestación y ya no figuran en la lista del desempleo. Aun así, la Estrategia de Empleo Juvenil parece que da resultados y seguirá funcionando gracias a los 1.900 millones que vienen de la UE.

Podríamos estar cerca de tocar suelo en la destrucción de empleo, pero hay que esperar a la Encuesta de Población Activa y a los resultados de otoño para afirmarlo con seguridad. Los datos de Seguridad Social obligan a seguir siendo muy prudentes, porque el aumento de 26.000 afiliaciones en junio es inferior al de hace un año y en los últimos doce meses se han perdido 633.977 afiliados. Esto indica que el mercado de trabajo sigue colapsado mientras crece la economía sumergida. Y es que los problemas no se arreglan por sí solos. Este Gobierno debe recordar que fue elegido con la esperanza y la promesa de que iba a solucionarlos. Rajoy no debe ofrecer a la opinión pública cierta mejoría en la economía y en el deterioro del empleo como el inicio de la recuperación, que todavía tardará en llegar y sólo lo hará si el Ejecutivo completa su tarea reformista antes de entrar en época preelectoral. El Gobierno debe evitar la tentación de contentarse con éxitos efímeros, obviar reformas para no pisar callos y no actuar para atajar el paro o dejar el trabajo para el siguiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky