Editoriales

Editorial: Menos bancos y con menos costes

La crisis ha reducido un 20% el negocio bancario. El sector ha sufrido una profunda transformación, no sólo ha menguado el negocio, sino el número de entidades. Se ha pasado de 50 bancos y cajas de ahorros en 2009, sin incluir las cooperativas de crédito, a 12 durante el pasado ejercicio. Esta tendencia va a continuar porque no hay sitio en el mercado para todos. La razón principal es la dificultad que tiene el sector para dar crédito, que es el núcleo de su actividad. Las empresas y familias se están desapalancando y evitan contraer más compromisos de deuda; facilitar nuevos créditos obliga a los bancos a constituir nuevas provisiones -en 2012 la cobertura de provisiones sobre créditos de la banca española representaba el 12% del PIB- por eso no fluye el dinero, y la consecuencia es que los ingresos de las entidades no crecen.

Es más, en conjunto, decrecen. Los dos grandes del sector, Santander y BBVA, obtienen su beneficio de las filiales en el extranjero. A esta situación se añade un problema cuya solución es primordial: la reducción de costes, que se han mantenido estables a pesar de que el número de oficinas y empleados se ha reducido a los niveles del año 2000. Lo lógico es que los costes se hubieran reducido, pero se trata de una tarea pendiente que los bancos no deben demorarse en abordar. El Banco de España también ha advertido en este sentido. El sector financiero no puede permanecer ajeno a los ajustes llevados a cabo en el resto de las empresas. Esto pasa por reducciones salariales, de oficinas y recursos humanos para superar una situación que sigue siendo muy delicada y que el aumento de la morosidad en pymes e hipotecas puede recrudecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky