Editoriales

Editorial: España, en la trampa fiscal

La recesión de la economía española aumentó más de lo previsto en el segundo trimestre del año. El PIB se contrajo cuatro décimas respecto al primer trimestre de 2012 y un 1,3% en los últimos doce meses. La causa principal es el batacazo del consumo, sin visos de recuperación y con perspectivas decrecientes por la subida del IVA. El PIB en 2012 puede comportarse aún peor de lo previsto por el Gobierno (-1,5%) y complicar el cumplimiento del objetivo de déficit, porque la caída de la actividad dificulta el crecimiento de los ingresos y requerirá nuevas reducciones de gasto. Esos nuevos ajustes de los que sólo habla Luis de Guindos.

Hasta la fecha, los ajustes aprobados por el equipo de Rajoy superan los 170.000 millones entre 2012 y 2014, de los cuales 70.470 millones corresponden a subidas impositivas y 103.032 millones a reducción de gasto. La Administración central carga con el grueso del esfuerzo; las autonomías, con un 22%, y los entes locales, con un 7%.

España se encuentra en una trampa fiscal: es imprescindible reducir el déficit -con ajustes inevitables que contraen la actividad- y es preciso crecer para que no caigan los ingresos. Para salir del atolladero precisamos más reformas estructurales y la ayuda de Europa. Van Rompuy reiteró ayer en Madrid la disposición de la UE a prestar ese auxilio. Rajoy se atuvo al guión escrito hace un mes, sin aclarar qué hará finalmente, aunque el desenlace del rescate parece inevitable. Por supuesto la ayuda no es gratis y el trabajo pendiente exige muchos sacrificios, pero Rajoy no debe alargar esta agonía, ni esperar a que pasen las elecciones y explicar la magnitud del esfuerzo para recuperar la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky