Editoriales

Editorial: Europa crea un escudo antipánico

La Cumbre del miércoles se cerró en apariencia sin grandes acuerdos. Hollande mostró falta de consistencia y Merkel exceso de tozudez en una reunión que se centró en Grecia y España. Sin embargo, analizar los resultados de este encuentro de forma tan simplista conduce a un importante error de percepción, porque sí hubo un resultado que tendrá gran trascendencia de forma inmediata y en el futuro. Los Veintisiete desenterraron un informe sobre la integración de la supervisión bancaria en la UE, con la creación de una herramienta similar al Fondo de Garantía de Depósitos. Luis Ángel Rojo, exgobernador del Banco de España, fallecido exactamente hace un año, sonreiría si pudiera al recordar el desprecio que hace años causó este sistema, implantado en España, cuando lo explicó ante sus colegas comunitarios. Un fondo de garantía europeo podría funcionar como un potente escudo protector en el caso de que Grecia abandonara el euro. ¿Cuál sería su efecto?

Si se da esta circunstancia, se va a producir una retirada masiva de depósitos de los bancos helenos. Este movimiento se contagiaría de forma inmediata al resto de los Estados y, sobre todo, a los que atraviesan más dificultades. El fondo de garantía de depósitos serviría para neutralizar el pánico y evitar una debacle. Éste es el instrumento conjunto de la UE, que se combinaría con los planes que debe preparar cada Estado ante la posibilidad, cada vez más real, de que Grecia vuelva al dracma. Además, crearía un potente sistema de supervisión bancaria, más eficaz que los actuales. A medio y largo plazo, Draghi apunta la unión fiscal y monetaria. Muchas veces, entreveradas en el lenguaje comunitario, se ocultan decisiones trascendentales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky