Editoriales

Editorial: Ayuntamientos con déficit cero

No tienen deudas con Hacienda y la Seguridad Social, cierran el ejercicio con las cuentas equilibradas e incluso algún ligero superávit y pagan a sus proveedores en un plazo medio de 40 días. Son 3.079 ayuntamientos, que representan el 38% de los 8.116 municipios españoles.

Los responsables de estas corporaciones pertenecen a partidos políticos muy diferentes, pero a todos ellos les une la buena gestión y el sentido común de haber practicado políticas anticíclicas en los tiempos de bonanza.

La situación saneada de sus cuentas les permite afrontar la crisis sin dificultad. Es más, no hacen peligrar las industrias y negocios locales porque pagan a tiempo, invierten para estimular la actividad económica de sus respectivas ciudades y pueden atender los problemas de los ciudadanos afectados por una coyuntura negativa. Otra característica común es que ninguno de ellos se dejó arrastrar por los cantos de sirena de la burbuja inmobiliaria.

A pesar de que notaron sus efectos sobre los ingresos, sus presupuestos no sufrieron cuando estas entradas descendieron bruscamente. Simplemente, no usaron los ingresos extraordinarios para pagar gasto corriente y los aprovecharon para reducir deuda. Además, pueden presumir de poblaciones dotadas con buenos servicios y calidad de vida.

Estas corporaciones están contribuyendo también a mejorar las cuentas públicas del país, su buen hacer sirve de contrapeso frente a aquellos que han hecho una mala gestión y en ellos se puede apoyar Hacienda para que cunda el ejemplo y reducir el déficit. En el Programa de Estabilidad 2012-2015 que el Gobierno presenta en Bruselas el saldo de los 8.116 municipios debe estar en equilibrio desde este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky