
Mientras David Lipton toma de forma interina las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI), las quinielas de candidatos para suceder a Christine Lagarde, hasta ahora su directora gerente y quien presidirá el Banco Central Europeo a partir de octubre, no han tardado en circular.
Desde la creación del FMI y el Banco Mundial (BM) en la Conferencia de Bretton Woods en 1944, sus máximos dirigentes han sido seleccionados por los países miembros, que en el caso del primero ascienden a un total de 189. No obstante, la tradición informal ha cedido a los europeos la hegemonía del Fondo mientras que EEUU ha sido el encargado de elegir al presidente del Banco Mundial.
Lagarde supervisó los rescates a Grecia y Argentina, y dio mayor presencia a las economías emergentes
Precisamente, cuando los puestos de liderazgo de ambas instituciones quedaron vacantes en 2011 y 2012 respectivamente, Europa y EEUU impusieron su criterio pese a las candidaturas cualificadas de algunos países emergentes, como fue el caso de Agustín Carstens, el ex gobernador del banco central de México. Finalmente Lagarde se impuso a Carstens mientras la presidencia del BM fue a parar a manos de Jim Yong Kim, el nominado por Washington.
De hecho, la salida de Kim contó con el rápido esfuerzo de Washington por nominar a su candidato, David Malpass, quien hasta entonces supervisaba las relaciones internacionales en el Departamento del Tesoro y que tomó las riendas del organismo el pasado abril.
Trayectoria de la política gala
Durante su periplo al frente del Fondo, Lagarde no solo ha supervisado los rescates a Grecia o el de Argentina, sino que también ha buscado dar una mayor presencia a las economías emergentes como China. La gala también ha puesto un mayor énfasis en temas como el cambio climático y la desigualdad de género y de ingresos. Acciones que han ayudado a mejorar la imagen de la institución más allá de su reputación como defensor de los recortes presupuestarios y las políticas para liberalizar las economías de los países.
El FMI no tiene intención de abrir ahora oficialmente su proceso hasta que Lagarde renuncie completamente a su puesto. En la actualidad se ha recusado de sus funciones durante el proceso de nominación que la posiciona como reemplazo de Mario Draghi al frente del BCE. Esta operación será administrada por el directorio de 24 directores ejecutivos del Fondo, que representa a sus países miembros y en el pasado se comprometió a seleccionar a los directores gerentes en función de su mérito y una votación por consenso.
Sin embargo, el hecho de que en el pasado los elegidos fueran primero seleccionados por los gobiernos europeos y posteriormente respaldados por Washington indica que los posibles sucesores de Lagarde bien podrían ser algunos de los mismos nombres que han sonado fuerte en la carrera por liderar el BCE. Tanto el presidente del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, como Olli Rehn, del Banco Central de Finlandia o Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, destacan como algunos de los favoritos por liderar el Fondo.
Aún así, un nombre que ha generado bastante entusiasmo en las últimas horas es del actual gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. Carney, nacido en Canadá pero con pasaporte irlandés y ciudadanía británica tiene previsto abandonar su cargo el próximo enero. Según señaló el Wall Street Journal, entre 2011 y 2018, el todavía mandamos del Banco de Inglaterra lideró la reforma del sistema financiero mundial como capitán de la Junta de Estabilidad Financiera, el grupo de trabajo del Grupo de los 20 sobre regulación financiera. Desde entonces, se ha convertido en un defensor de iniciativas para revisar el sistema financiero, sobre todo a la hora de enfrentar el cambio climático.
La única mujer 'quinielable'
Algunos diplomáticos europeos no descartan la nominación de Minouche Shafik, quien ya militó el FMI como subdirectora, además del Banco de Inglaterra. Ahora dirige la Escuela de Economía de Londres (LSE, por sus siglas en inglés). A Shafik, según Bloomberg, se incorporan otros posibles candidatos como el exgobernador del Banco de la Reserva de India, Raghuram Rajan, Carstens, actualmente director del Banco de Pagos Internacionales, el presidente de la Autoridad Monetaria de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, o Mohamed El-Erian, exconsejero delegado de PIMCO.