
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas (o deuda pública) cerró marzo en 1,2 billones de euros, tras sumar 27.149 millones frente al cierre de 2018, lo que equivale al 98,7% del producto interior bruto (PIB) y supone un nuevo récord.
El ratio global sobre el PIB del primer trimestre de 2019 supone 1,6 puntos más que el cierre de 2018, pero se mantiene igual frente al mismo trimestre del año pasado.
Para este cálculo se ha utilizado el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 3,3% en términos interanuales.
La previsión del Gobierno para este año es que la deuda se sitúe en el 95,8% del PIB.
Deuda récord en todas las administraciones
En todas las administraciones, la deuda crece frente al último trimestre de 2018 y marca cifras récord. De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, la mayor parte del endeudamiento es de la Administración Central, que terminó el primer trimestre del año con 1.069.790 millones, lo que supone el 87,9% del PIB.
El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 4% y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado.
La deuda de las comunidades autónomas se situó en 296.658 millones, el 24,4% del PIB, mientras que la de las administraciones locales se situó en 25.979 millones, el 2,1%.
Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en 43.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 57,4%.
Frente al mismo trimestre del año anterior, la deuda pública crece un 3,3%, 38.549 millones más, con alzas del 4% para la Administración Central, 41.235 millones más, y del 2,4% en el caso de las comunidades, con 6.980 millones.
En cuanto a la Seguridad Social, el incremento interanual es del 57,4% con 15.705 millones más.
Las corporaciones locales reducen su deuda en la comparativa interanual en un 10,4% con 3.014 millones menos.