
Madrid, 5 jun (EFE).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado hoy que el Banco de España ?no puede crear alarma social" sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y ha pedido a la institución que sea más rigurosa y no vaya contra los intereses de la mayoría.
"El Banco de España es una institución que pagamos todos (...) tiene que ser más riguroso porque sus opiniones generan corrientes de opinión que son las que nos impiden muchas veces negociar los convenios colectivos en las mejores condiciones", ha reflexionado Álvarez en declaraciones a los medios, en una jornada sobre I+D+i en UGT.
Álvarez ha reaccionado así tras las declaraciones de este martes de la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, pidiendo al Banco de España que reconociera su error sobre el impacto que iba a tener la subida del SMI (SMI.CH)en el empleo este año.
?Aquellos que hicieron de agoreros, que intentaron reventar la subida de los salarios en nuestro país a finales de año tendrían que pedir perdón?, ha subrayado el líder de UGT.
"Que no gasten el dinero público para ir contra los intereses de la mayoría", ha afirmado.
El Banco de España calculó que la subida del SMI hasta 900 euros para 2019 podría suponer la pérdida de 125.000 empleos, un 0,8 % de los 16 millones de ocupados a tiempo completo que hay en el mercado laboral.
La institución mantuvo la semana pasada esta previsión y consideró prematuro decir que no sería así solo con los datos de afiliación a la Seguridad Social y de la Encuesta de Población Activa conocidos hasta el momento.
Relacionados
- Discapacidad. jóvenes con síndrome de down visitan la sede del banco de españa en valencia
- Pepe álvarez (ugt) pide al banco de españa que se dedique a controlar a los bancos y no a hacer valoraciones ideológicas sobre el smi
- El banco de españa espera que el petróleo se encarezca una media de 15 dólares si se agrava la situación en irán o venezuela
- El Gobierno ataca la independencia del Banco de España a cuenta del SMI
- Aviso legítimo del Banco de España a cuenta del SMI