
Barcelona, 4 jun (EFE).- El número de parados registrados bajó en 10.507 personas en mayo en Cataluña en comparación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,75 % y deja la cifra total de desempleados en 371.091 personas en la comunidad.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en términos interanuales, el paro bajó en 14.477 personas en Cataluña, un 3,75 %, frente al 5,31 % de media estatal.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en mayo en 84.075 personas (- 2,66 %) respecto al mes anterior, hasta totalizar 3.079.491 desempleados, la cifra más baja desde noviembre de 2008.
Por provincias, el paro descendió principalmente en la provincia de Lleida, un 8,44 %, al rebajarse la cifra de parados en 1.730 personas, mientras que el segundo mayor descenso en porcentaje se registró en Girona, un 4,84 %, con 1.700 parados menos.
En Tarragona el paro registrado se recortó un 3,20 %, en 1.430 personas, mientras que en la provincia de Barcelona el desempleo cayó un 2,01 %, lo que se tradujo en 5.647 parados menos.
De los 371.091 parados registrados en Cataluña, un total de 158.209 son hombres y 212.882 son mujeres, por lo que el paro femenino sigue superando claramente al masculino en la comunidad.
Por sectores, la gran bolsa de parados sigue concentrándose en el sector servicios, con 264.164 personas, mientras que un total de 41.899 habían trabajado en la industria y ahora están desempleadas.
La construcción suma 30.347 personas, por 7.344 del sector agrícola y a ello hay que sumar otras 27.337 personas que están registradas como paradas pero que no habían tenido un empleo anteriormente.
En mayo se hicieron en Cataluña un total de 304.711 contratos, 35.844 más que en el mes anterior, aunque los indefinidos sumaron un total de 39.433, por 265.278 de carácter temporal.
Por otra parte, el número total de afiliados a la Seguridad Social se sitúa ya en los 3,47 millones de personas en Cataluña, dado que en mayo se registraron 35.933 afiliaciones, un 1,04 % más que en comparación al mes anterior.
En la comparativa anual, los afiliados a la Seguridad Social en Cataluña crecen un 2,53 %, al sumar 85.939 personas.
Relacionados
- Así toma el independentismo el poder económico en Cataluña
- Por qué Cataluña pierde peso económico
- Cataluña. españa protesta ante la onu por el informe sobre junqueras y los 'jordis'
- Cataluña. celaá vende la resolución de estrasburgo como un "excelente respaldo" ante los que "dudaban" de su marco de actuación
- Cataluña prohibirá fumar dentro de los coches y en estadios al aire libre