Desde que Pedro Sánchez desembarcase en La Moncloa, la acción exterior de diplomacia del Gobierno socialista se ha volcado en combatir los discursos que vertían dudas sobre calidad democrática de España, especialmente atacada durante los últimos años por el independentismo coincidiendo con el momento más conflictivo del proceso acontecido en Cataluña.
Esta batalla la ha encarnado estos meses la Secretaría de Estado de la España Global capitaneada por Irene Lozano, desde donde se han incoado diversas iniciativas con el fin de explicar la realidad social y política de nuestro país. Principalmente, estos esfuerzos se han centrado en desviar el impacto y desmontar las conocidas como fake news o noticias falsas que se han desprendido desde el mundo independentista con el objetivo de desacreditar a España como una democracia plena, siendo incapaz de resolver con garantías conflictos como el del proceso independentista.
En este sentido, la última ofensiva del gabinete de la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, es el lanzamiento de un nuevo canal de comunicación que presente la realidad de España en términos de contenido divulgativo, pero no solo con el objetivo de combatir el dañino discurso procedente del seno secesionista catalán, sino para superarlo y establecer un punto de partida de conocimiento de las virtudes de nuestra sociedad, tanto para difusión internacional como para conocimiento interno de cuestiones sesgadas por el propio rifirrafe de la dialéctica política. El canal, denominado www.thisistherealspain.com, permite además un abrir un canal de comunicación ciudadana interactuar y recibir sugerencias de la ciudadanía.
"Queremos decir al resto del mundo cómo somos los españoles y cuáles son nuestras fortalezas. En los estudios de reputación, se concluye que en España somos el país que peor percepción tiene de sí misma", señala Lozano apuntando a uno de los males endémicos de la democracia española que es su propia displicencia. "La mala autoimagen se cura viajando", añadía la secretaria de Estado explicando que ni tan si quiera fuera de nuestras fronteras existe una percepción tan negativa del asunto.
En la presentación del blog, que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, también intervino el actual ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, quien puso el acento en el efecto negativo sobre el prestigio de España que en los últimos años ha tenido la internacionalización del conflicto catalán y en la necesidad de llevar a cabo este tipo de iniciativas para dignificar y asentar un relato realista sobre el proceso de independencia y el papel del Estado en el mismo.
"Con el secesionismo catalán esto es más necesario que nunca porque hay una ofensiva que acometer", señalaba Borrell en su discurso argumentando que en el resto del mundo también se destinan recursos para contar como son los países." Deberíamos ser más propensos al reconocimiento de nuestras virtudes", añadía Borrell.
"En el mundo de la interactividad permanente hay una componente de relación con la gente que obliga a prolongar la actividad para entrar al cuerpo a cuerpo social", señaló el también candidato socialista para las elecciones europeas del próximo 26 de mayo para argumentar la utilidad del nuevo canal de comunicación lanzado por España Global.