
Los datos del Ecobarómetro revelan que Navarra (54,1 puntos), Cataluña (52,62) y Madrid (52,03) son las comunidades autónomas más prósperas. Sin embargo, a la cola del pelotón se sitúan Galicia (47,67), Murcia (48,47) y Andalucía (48,89).
En cualquier caso, todas estas comunidades crecieron el primer trimestre. De todos modos, las de cabeza lo hicieron, en general, a un ritmo superior que las comunidades situadas en la cola.
El Ecobarómetro, elaborado trimestralmente por elEconomista eInforma D&B, estudia los niveles que se dan en la generación de empleo, la capacidad de pago y la creación de empresas en el España. Si se atiende al mapa de España, se aprecia una clara frontera en trono al crecimiento este primer trimestre. Mientras el noroeste lo hacía por debajo de la media, las comunidades del sureste lo hacían por encima.
Son, precisamente, los territorios que tienen más peso en el PIB turístico español las comunidades que presentan un crecimiento mayor en esta edición del informe.
Territorios insulares
Fuera de la península, Ceuta se sitúa como el claro perdedor, en líneas globales. Es el único lugar de España que presenta un crecimiento negativo –0,14 puntos–, mientras la otra ciudad autónoma, Melilla, creció 0,50.
Entre las islas, Canarias está por encima tanto en términos absolutos como de crecimiento en este primer trimestre de 2019. Canarias ofrece una economía de 51,60 puntos respecto a los 49,06 que suman las Islas Balaeares.
En cuanto a crecimiento, durante el primer trimestre del año 2019 las Islas Canarias crecieron 0,66 puntos frente al aumento del 0,47 que experimentó el archipiélago del Mediterráneo.