Economía

China no cumple ni con las previsiones más pesimistas: creció un 6,8% en el cuarto trimestre

La crisis global impactó en el último trimestre del año en China, con un aumento del PIB de solo el 6,8%, que hundió el promedio anual hasta el 9%, el más bajo desde 2001 y el de menos de dos dígitos desde 2003. "La crisis internacional está haciéndose más profunda y extendiéndose, mientras que su impacto en la economía china continúa", reconoció hoy Ma Jiantang, director del Buró Nacional de Estadísticas, en rueda de prensa.

La desaceleración está siendo calificada por los analistas de "dramática", ya que el cuarto trimestre no alcanza ni las expectativas más pesimistas que indicaban un 7% entre octubre y diciembre.

A medida que avanzó el 2008, el crecimiento chino se fue desacelerando, con un 10,6% en el primer trimestre, un 10,1 en el segundo, un 9% entre agosto y septiembre y un 6,8% el último. El de 2008 es el crecimiento más bajo desde 2001, cuando la economía china creció un 8,3%, y por primera vez desde 2003 (cuando creció un 10%) el incremento ha sido inferior a dos dígitos.

China está afrontando una situación sin antecedentes desde su reforma económica capitalista hace tres décadas, ya que por primera vez los tres principales compradores de sus exportaciones baratas, -Estados Unidos, la Unión Europea y Japón- viven una crisis al unísono.

A pesar de estos datos, que en los últimos meses se han traducido en el cierre de plantas exportadoras con un desempleo de diez millones de obreros inmigrantes, el director Ma se mostró optimista: "Un 9% es todavía un porcentaje alto".

Otros indicadores

El cierre de manufacturas se vio reflejado en el incremento de la producción industrial de un 12,9%, que supone 5,6 puntos porcentuales menos que el de 2007. De la misma forma, el índice de precios de la producción creció tan solo un 5,9% en 2008, con un reducido incremento del 1,1% en diciembre.

En cuanto al resto de indicadores macroeconómicos del Buró, la inversión en activos fijos, el otro pilar del crecimiento chino, aumentó un 25,5% interanual en 2008 hasta los 17,2 billones de yuanes (2,53 billones de dólares EEUU; 1,93 billones de euros). El dato, aunque todavía alto, fue 0,7 puntos porcentuales inferior al del registrado en 2007.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo en una media del 5,9% a lo largo de 2008, desde un máximo preocupante en febrero del 8,7%, el más alto en doce años, pero la crisis del segundo semestre se reflejó en el 1,2% de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky