Madrid, 7 nov (EFECOM).- El paro de larga duración -personas que llevan desempleadas un año o más- supone el 2,2 por ciento de la población activa en España, país que queda así por debajo de la media europea de los Veinticinco, que se sitúa en el 4,1 por ciento.
Según datos de la Oficina Estadística Europea (Eurostat) facilitados por el Instituto de Estudios Económicos, Eslovaquia y Polonia tienen la tasa de desempleo de larga duración más alta de la UE de los Veinticinco, con el 11,7 y el 10,2 por ciento sobre la población activa, respectivamente.
Alemania ocupa el tercer lugar en el ránking, con una tasa de paro de larga duración del 5,9 por ciento, seguida de cerca por Grecia con el 5,1 por ciento, y algo más alejados se sitúan Bélgica, República Checa, Estonia y Lituania, que superan levemente la media de la UE, del 4,1 por ciento.
Los países de la UE que tienen la menor incidencia de paro de larga duración son Reino Unido, con el 1 por ciento y Suecia, con el 1,2 por ciento, seguidos por Dinamarca, Luxemburgo, Austria y Chipre. EFECOM
sav/pamp/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.- España, entre los países de la UE-25 con menos parados de larga duración
- COMUNICADO: Nautilus Biotech anuncia la solicitud IND de su inyección de larga duración INTERFERON-alfa, BELEROFON(R)
- Verizon Business desarrollará la nueva red global de The MacGraw-Hill Companies bajo un contrato de larga duración
- Bronceados a la sombra de larga duración