Tokio, 7 nov (EFECOM).- El gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui, advirtió hoy de los riesgos que puede suponer un aumento de la inflación para la economía nipona y sugirió la posibilidad de que se produzca en breve una subida de los tipos de interés.
En una conferencia organizada hoy por la agencia de noticias Kyodo, Fukui apostó por incrementar la vigilancia de los riesgos que puedan llevar a un repunte de la inflación en Japón y adelantó el rumbo posible de la política monetaria de este país.
"Si abordamos los problemas de los precios y de la economía derivados de la subida de aquellos, tendremos que hacer ajustes radicales y la economía se verá afectada", dijo el gobernador del banco central nipón.
Según Fukui, "es preciso adelantarse a los acontecimientos para evitar tales riesgos", si es que se quiere "mantener el crecimiento económico a largo plazo".
El gobernador del Banco de Japón subrayó en este sentido la necesidad de encarar tanto la posibilidad de una inflación galopante, como el riesgo de un eventual retroceso a los niveles de deflación de antaño, determinantes en la crisis económica de la pasada década.
Fukui adelantó que el Banco de Japón (BOJ) "lentamente acomodará los niveles de las tasas de interés, evaluando las condiciones económicas y de los precios".
El BOJ aplicó su primera subida de los tipos de interés en seis años el 14 de julio pasado, poniendo fin a unas tasas cercanas a cero.
Esa política de relajación monetaria y las masivas inyecciones de liquidez en los mercados ayudaron a reactivar la economía nipona tras la crisis de la "burbuja inmobiliaria".
Economistas e inversores esperan ahora atentos a una eventual nueva subida antes de fin de año sobre el actual 0,25 por ciento en los tipos de interés interbancarios impuestos en julio.
El pasado día 31 de octubre, el comité de políticas monetarias del Banco de Japón anunció que, de momento, mantenía invariables sus tipos de interés a corto plazo en ese 0,25 por ciento, tal y como se esperaba en los mercados que ocurriera.
Según Fukui, Japón dispone ahora de mejores mecanismos de reacción "para absorber un shock", dado que se ha restablecido la estabilidad en el sistema financiero y no existen mayores problemas con el empleo o la deuda.
"El ciclo de producción, ingresos y consumo ha sido positivo y no vemos un mayor riesgo de un incremento agudo en los inventarios", dijo.
Añadió que "la economía del país ve un ligero exceso de demanda, en comparación con la oferta, y las bases de las condiciones de los precios continúan firmes".
En un análisis económico semestral difundido la semana pasada, el Banco de Japón vaticinó un crecimiento real de la economía nipona para el año fiscal 2007 de un 2,1 por ciento, con una inflación del 0,5 por ciento, lo que garantizaría el actual ritmo de expansión económica.
En su informe, el BOJ revisó a la baja sus estimaciones previas adelantadas en abril sobre una inflación cercana al 0,8 por ciento en el 2007 y en cambio mejoró la previsión de un 2 por ciento de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Para este año fiscal 2006, que terminará el próximo 31 de marzo, el banco central nipón auguró una inflación del 0,3 por ciento, más baja que la estimada en abril de un 0,6 por ciento en el aumento del Indice de Precios al Consumo (IPC).
No obstante, su proyección de un crecimiento del 2,4 por ciento del PIB para el 2006 siguió invariable.
Sobre la política monetaria futura, el BOJ explicó en ese informe que ajustará "el nivel de las tasas de interés gradualmente, mientras se mantienen las condiciones financieras resultantes de los tipos de interés mantenidos tan bajos durante mucho tiempo".EFECOM
jas/gr/chg
Relacionados
- BANCO DE JAPÓN: Subida de tipos no será ni 'muy pronto ni demasiado tarde'
- BANCO DE JAPÓN mantiene tipos en el 0,25%
- Economía/Macro.- El Banco de Japón decide mantener los tipos en el 0,25%, pero no descarta subidas antes de fin de año
- Banco de Japón- Fukui no descarta una subida de tipos antes de final de año
- Banco de Japón mantiene los tipos de interés en el 0,25%