Economía

La ausencia de regulación de los 'riders' causa pérdidas de 93 millones al año a la Seguridad Social

  • El sindicato UGT ha denunciado las irregularidades de Glovo o Deliveroo
  • El número de trabajadores en este sector ronda los 17.000
Repartidor de Glovo.

UGT ha denunciado el alto coste económico y social que supone la falta de una regulación adecuada de las plataformas digitales en el sector del reparto, como Glovo, Deliveroo y Uber Eats. Según el sindicato, estas empresas "se ahorran" al año una media de 4.000 euros en salarios y 6.000 euros en cotizaciones a la Seguridad Social por cada trabajador que no reconocen como empleado.

Teniendo en cuenta que el número de trabajadores del sector ronda los 17.000, UGT calcula que la Seguridad Social deja de ingresar unos 93 millones al año por esta situación, cifras que estima que se multiplicarán por tres en 2020.

El sindicato recuerda que cinco sentencias relativas a los 'riders' de Glovo han dejado claro que las plataformas digitales tienen empleados y no colaboradores.

"El que estos modelos de negocio no quieran reconocer la relación laboral por cuenta ajena de las personas que trabajan en las mismas supone un elevado coste económico y social", critica UGT. Por ello, la organización que dirige Pepe Alvarez insta a los partidos políticos y, particularmente al Gobierno que se forme tras las elecciones generales, a regular adecuadamente estas plataformas.

Abuso sobre la figura del autónomo

El sindicato advierte de que establecer una figura laboral específica para este tipo de negocios sería una "trampa", ya que implicaría menos derechos laborales y menos ingresos a la Seguridad Social si los 'riders' no son reconocidos como trabajadores por cuenta ajena. En su opinión, estas plataformas basan sus modelos de negocio "en una interpretación muy abusiva de la condición de trabajador autónomo, incompatible con la legalidad".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

No causa ninguna perdida, porque si estas empresas del siglo XXI siguieran estrictamente la legislacion de autonomos del siglo XX, que es lo que se pretende, estas empresas no existirian. Por tanto el gobierno no pierde nada, todo lo contrario, genera ingresos por no exigir el cumplimiento estricto de una legislacion obsoleta.

Puntuación 2
#1
Tony
A Favor
En Contra

#1

No, el Gobierno no pierde nada, ni los Españoles tampoco, ni con estos ni con Amazón o Alibaba tributando en Pseudo Paraisos Fiscales, eso es lo que deberiamos hacer todo arreglarnorslas para tributar en esos sitios y montar chiringuitos o empresas con falsos autonomos para que tribute San Pedro .

De acuerdo que el sistema fiscal existente es una barbaridad, pero o jugamos todos con las mismas reglas o rompemos la baraja.

Puntuación 12
#2
Carlos
A Favor
En Contra

#2 ¿por qué mezclas ambos temas?

¿Qué tiene que ver?

Y si están relacionados...¿Por qué no lo dice la UGT para argumentar como haces tú?

Puntuación -1
#3
Tony
A Favor
En Contra

#3

Creo que esta claro que en ambos casos lo que se esta haciendo es lo mismo. Unos lo llamaran fraude de ley, ingenieria fiscal o como quieran pero al final es crear mecanismos o formulas para pagar menos impuestos en detrimento de los trabajadores, de los empresarios o autonomos que no pueden beneficiarse o funcionar de esa manera y a los cuales estan sableando de mala manera.

Los sindicatos al igual que muchos gobiernos tienen muchos intereses creados, lo logico seria que los impuestos fuesen más bajos e iguales al menos en esta supuesta U.E, y si tienes intereses en este tipo de empresas y te molesta el comentario lo siento pero es mi opinión.

Puntuación 3
#4
impuestos son robo
A Favor
En Contra

el único fraude aquí son los impuestos en sí mismos. todos los impuestos son un robo.

y al que me vengas con las sandeces de que si son multinacionales y bla bla, somos los consumidores los que elegimos romper monopolios, siempre y cuando papito estado nos deje y no haga leyes anti mercado.

Puntuación 10
#5
A Favor
En Contra

De qué limbo hablan si estaba todo muy clarito, falso auto...

Puntuación 1
#6
BASURA NO
A Favor
En Contra

UGETÉ LADRONES COMEGAMBAS

Puntuación 10
#7
OJETE
A Favor
En Contra

Los sindicatos llevan mucho tiempo retratados, cuando fue realmente necesaria su existencia, durante lo mas crudo de la crisis, estaban desaparecidos con sus gambitas, solo intervienen en provecho propio perjudicando a la economía en general.

Puntuación 13
#8
Saqueada impunemente
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de expoliticos ,,privatizaciones y posteriores recates .. disminucion del presupuesto sanitario,, desvios de cientos de millones a la sanidad privada ,, eliminacion de las subastas farmaceuticas ,, para contentar a las multinacionales ,, etcetc

Puntuación 5
#9
Paco
A Favor
En Contra

Libertad para contratar y para despedir y menos impuestos. Eso es lo que hace falta, que la gente se saque las castañas dwl fuegi, que trabaje,arriesgue, cree empleo y gane más dinero.

Qué fácil es hablar mal del que crea empleo

Puntuación 4
#10
Cuentas
A Favor
En Contra

Pero ¿Alguien se cree que los contratarían en el régimen general? De declararlos trabajadores por cuenta ajena esas empresas cerrarían al día siguiente y de generar algo a la seguridad social pasarían a no generar nada.

Puntuación 1
#11