Economía

La Cataluña más hostil: 40 abusos a periodistas en los últimos 18 meses

  • La Secretaría de Estado de España Global da a conocer la publicación
  • La ONG advierte de "un clima perjudicial para la libertad de informar"

No resulta una novedad el hecho de que el ejercicio habitual de la labor periodística se ha visto condicionado en Cataluña por el proceso independentista, a ráiz de un distorsionamiento de las informaciones a cerca de la situación que se vive en una de las regiones más prósperas de España desde el pasado 2017, cuando se produjo la declaración unilateral de independencia y la posterior intervención del Gobierno mediante el artículo 155 de la Constitución.

En este marco, la Secretaría de Estado de la España Global que dirige Irene Lozano, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y dentro de la labor que este organismo lleva a cabo para confrontar las fake news del entorno independentista que atentan contra la calidad y credibilidad democrática de España a nivel internacional, ha dado a conocer un informe de Reporteros Sin Fronteras que advierte de la complicada situación en la región en términos de libertades.

Concretamente, el informe de esta oraganización sin ánimo de lucro da cuenta de un registro según el cual en los últimos 18 meses se han producido alrededor de 40 casos de abusos -desde insultos hasta violencia- contra periodistas en Cataluña.

"El odio a los periodistas se ha afianzado en España, al igual que en otras democracias occidentales. Cataluña ha experimentado un descenso significativo de la tensión política, pero sigue siendo un terreno hostil para los periodistas de radio y televisión", explica el informe de Reporteros Sin Fronteras. Además, recalca que la extrema polarización política ha contaminado a los medios de comunicación y a su público hasta el punto de que "los periodistas se han convertido en figuras públicas de odio".

Un elemento que conecta de lleno con el fenómeno de las fake news y el efecto de desinformador y de adoctrinamiento que entraña el seguidismo de ciertos medios sin contraste de informaciones, y la posterior repercusión en términos de división de las sociedades. Algo que recalcó la secretaria de Estado Irene Lozano durante una jornada celebrada recientemente sobre Desinformación, periodismo y democracia.

"El independentismo catalán más radical es el que mayores esfuerzos esta realizando contra la reputación democrática de España en el exterior". Por ello, Lozano aclara que en la defensa de estos valores democráticos se ha centrado la labor de su organismo dependiente del Ministerio de Asutos Exteriores en los últimos nueve meses.

"Es evidente que las fake news han poblado el discurso de los dirigentes independentistas desde el año 2012", señala Lozano. Y sobre este aspecto, el Gobierno de España se muestra preocupado ya que en otras ocasiones estos fenómenos han causado un impacto de proporciones irreversibles, como en el caso del referéndum de salida de Reino Unido de la UE.

Entorno de crispación informativa

Del mismo modo, la organización de Reporteros Sin Fronteras señala que en 2018 se ha producido "un clima perjudicial para la libertad de informar". Un caldo de cultivo al que según la ONG habrían contribuido las varias condenas por cargos tales como la condonación del terrorismo, el insulto a la corona y la ofensa al sentimiento religioso o cunado en el otoño de 2018 se produjo una grave violación de la confidencialidad de las fuentes cuando la policía confiscó los teléfonos y ordenadores portátiles de dos periodistas en un intento de identificar el origen de una filtración utilizada en su cobertura de un caso de corrupción, explica el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky