
La tasa interanual de inflación en la Eurozona se situó en el 1,4% en marzo, una décima menos que en febrero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 1,6% durante el tercer mes de 2019, según informó la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El dato de la Eurozona publicado este miércoles confirma la primera estimación difundida el pasado 1 de abril. En marzo de 2018, la inflación en los diecinueve países que comparten la moneda única también era del 1,4%, en tanto que en los Veintiocho era del 1,6%.
Por países, las tasas más bajas se registraron en Portugal (0,8%) y Grecia (1%), en contraste con las más elevadas de Rumanía (4,2%), Hungría (3,8%) y Holanda (2,9%). En España, la inflación llegó al 1,3%, la misma cifra que un año antes y dos décimas por encima de la anotada en febrero de 2019.
Frente al segundo mes de 2019, el indicador descendió en seis Estados miembros, permaneció estable en dos y aumentó en diecinueve.
Aportaciones
En marzo del ejercicio actual, las principales aportaciones a la inflación en la Eurozona vinieron de la energía (0,52 puntos porcentuales), los servicios (0,51 puntos), la alimentación, el alcohol y el tabaco (0,34 puntos) y los bienes industriales no energéticos (0,04 puntos).
La inflación subyacente en la Eurozona, que excluye el impacto de los precios de la energía y de los alimentos frescos, se ubicó en el 1%, dos décimas menos que en febrero y tres por debajo del dato anotado en marzo de 2018.