Economía

Calviño: "Hay que huir de recetas mágicas como una bajada masiva de impuestos"

  • Este viernes se aprobará el trámite de urgencia la Ley Hipotecaria
Efe.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha advertido de que las "recetas mágicas" de bajadas masivas de impuestos, en referencia a las propuestas del PP, están "muy lejos" de la "ortodoxia y la responsabilidad" y requieren un ajuste similar de gastos, ya que de lo contrario se elevaría el déficit, la deuda y afectaría la Estado de Bienestar.

Al hilo de esta cuestión, ha confirmado que el Gobierno socialista seguirá adelante con las tasas Tobin y Google si continúa en la próxima legislatura. "Es muy importante huir de recetas mágicas, soluciones milagrosas que no resisten un mínimo examen de contraste con la realidad, como la idea de una bajada masiva de impuestos que supuestamente elevaría la recaudación y no hace falta nada más para garantizar el Estado de bienestar", ha afirmado Calviño durante su intervención en el Foro Cinco Días, en referencia implícita a la propuesta de bajada de impuestos del PP.

Calviño ha criticado que este tipo de propuestas "milagrosas" están "muy lejos" de la "ortodoxia y la responsabilidad", y ha subrayado que en el terreno de las cuentas públicas es preciso actuar con "prudencia", ya que si se aprueban bajadas de impuestos aumentaría el déficit y la deuda si no se acompañan de un ajuste de gasto "en la misma medida".

Viernes sociales

En este sentido, ha defendido que todas las propuestas de gasto derivadas de las medidas aprobadas por el Gobierno cuentan con ingresos adicionales superiores, tal y como "ha confirmado la AIReF".

En concreto, ha cifrado en 3.300 millones el aumento de los recursos procedente de las medidas aprobadas en diciembre, entre las que se incluye el aumento de las bases mínimas de cotización, por encima de los gastos derivados de las medidas aprobadas en los llamados "viernes sociales", que ha cifrado en 1.100 millones de euros. Ha recordado que la AIReF cifró el balance neto positivo en 1.400 millones de euros.

Además, ha destacado que España redujo su déficit público del 3,1% del PIB al 2,6% del PIB el año pasado, la menor cifra de la última década, lo que le permitirá salir del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad de la UE tras una década, al tiempo que "todo apunta" a que Eurostat confirmará que redujo la ratio de deuda sobre PIB en un punto el ejercicio pasado.

La ministra ha recalcado que todos los organismos pronostican que la economía mantendrá un "buen ritmo de crecimiento", "muy por encima" de los principales socios económicos, y que la "prudente" previsión del Gobierno apunta a un alza del PIB del 2,2%, en la horquilla inferior del consenso internacional, que se sitúa entre el 2,1% y el 2,4%.

Ley Hipotecaria

Calviño ha afirmado que las circunstancias de los mercados "no son favorables" para continuar con la política de privatizaciones parciales de Bankia, para lo que todavía "no hay una decisión tomada y hay tiempo", y ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes tramitar de manera urgente el real decreto y la orden ministerial que desarrollan la Ley Hipotecaria.

"En este momento las circunstancias de los mercados no son favorables para continuar con la política de privatizaciones de Bankia", ha afirmado durante su intervención, en el que ha recalcado que "no hay una decisión tomada" y aún "hay tiempo", y que "lo importante no es correr, sino tomar la decisión correcta" desde el punto de vista de maximizar las ayudas públicas.

Calviño no se ha querido pronunciar sobre los rumores de una posible fusión de Bankia y Sabadell porque "un ministro debe medir sus palabras y mucho más cuando puede influir en la cotización", si bien ha destacado que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri es una entidad "bien gestionada, con resultados económicos y ratios muy correctos en relación con la media del sector".

A su juicio, la buena gestión es el primer objetivo que deben tener los gestores públicos respecto a Bankia, si bien ha matizado que las decisiones de privatización se seguirán con el objetivo de maximizar las ayudas y proteger los intereses de los contribuyentes.

Sobre posibles nuevas fusiones en el sector bancario, Calviño ha indicado que lo más importante es contar con una banca "estable, saneada y que contribuya al crecimiento económico e influya en el crédito a las familias y la empresas".

"Si esto requiere una operación u otra tendrán que ser los dueños de las distintas entidades los que tengan que decidirlo"

"Si esto requiere una operación u otra tendrán que ser los dueños de las distintas entidades los que tengan que decidirlo", ha dicho Calviño, quien ha insistido en la importancia que de mantener las situaciones de solvencia de las entidades y que no sean fuentes de "incertidumbre o inestabilidad".

Por otra parte, ha avanzado que el Consejo de Ministros adoptará este viernes el trámite de urgencia de la Ley Hipotecaria a través de la aprobación de un real decreto y una orden ministerial, para posteriormente recibir dictamen del Consejo de Estado, con el objetivo de que el desarrollo de la ley pueda ver la luz antes de las elecciones generales del próximo 28 de abril y "a tiempo" para evitar una multa millonaria antes de que el Tribunal de Justicia de la UE dicte sentencia por el retraso en la transposición de la directiva europea.

Aspectos técnicos

En concreto, ha explicado que las dos normas detallan aspectos técnicos como la formación, los registros, la comunicación de información entre notarios y entidades financieras y los tipos de formularios a rellenar.

Para Calviño, el avance de la norma ha sido "muy positivo", ya que "la ley ha sido mejor que el proyecto de ley" al ser "más protectora de los ciudadanos" e incluir un mayor número de meses de impago antes de los desahucios y menores intereses por demora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky