Washington, 6 nov (EFECOM).- El directorio del Fondo Monetario Internacional elogió hoy la política económica de Rusia, que se refleja en "un robusto crecimiento, posiciones externas y fiscales fuertes y aumentos de la productividad y el consumo".
La buena marcha de la economía rusa se debe, según el FMI, "no sólo a los altos precios del petróleo, sino también a significativas respuestas de oferta del sector privado en el contexto de políticas macroeconómicas generalmente prudentes".
El FMI espera que "continúe el robusto crecimiento de la economía rusa en 2006 y 2007".
Por si acaso, los directores "señalaron la importancia de que el gobierno ruso se abstenga de relajar su política fiscal".
De acuerdo con los economistas del FMI, el producto interior bruto (PIB) de Rusia, que en el 2005 creció un 6,4 por ciento, crecerá este año un 6,5 por ciento y otro tanto en el 2007.
La inflación, medida como índice de precios de consumo (IPC), que marcó un incremento del 8,1 por ciento en el 2005, será este año del 7,6 por ciento y el año próximo, del 4,7 por ciento.
El presupuesto del gobierno federal ruso tuvo el año pasado un superávit fiscal equivalente al 7,5 por ciento del PIB. Según el FMI, el superávit este año será equivalente al 6,9 por ciento del PIB y en el 2007 Rusia mantendrá su balanza fiscal con un saldo favorable, que será del 4 por ciento del PIB.
A pesar de tantas noticias buenas, el FMI indicó que "la mayoría de los directores están preocupados porque el ritmo de reformas económicas ha seguido siendo lento".
"Es particularmente urgente que se dé nuevo vigor a las reformas de los monopolios ineficientes y faltos de capitales en los recursos naturales, como asimismo la administración pública", señaló el comunicado.
Los directores reconocen que "hay un margen considerable para gastos adicionales a medio plazo orientados al crecimiento", pero a la vez manifestaron preocupación por el hecho de que no se haya mantenido el vigor del espíritu reformista.
Ello ha dado lugar a "salarios más altos, gastos recurrentes y reducciones de impuestos que tienen pocas probabilidades de alentar un crecimiento potencial", señaló el comunicado. EFECOM
jab/mla/ar/prb