Economía

Andalucía baja a un 1% Sucesiones y Donaciones y aviva el debate fiscal regional

  • Los partidos de derechas quieren suprimirlo y la izquierda mantenerlo
  • Las grandes fortunas prefieren Madrid por sus altas bonificaciones
  • La comunidad autónoma más cara para heredar de España es Asturias
En la imagen, Juan Manuel Moreno.

Mañana la Junta de Andalucía da el visto bueno a rebajar, en un 99%, el impuesto de Sucesiones y Donaciones en la región, una iniciativa que vuelve a poner sobre el tapete la formulación de este polémico tributo que enfrenta a comunidades autónomas y, en medio del escenario electoral del 28 de abril, a los partidos políticos: la derecha apuesta por su supresión y la izquierda por su supervivencia, siempre y cuando se armonice su aplicación en las diferentes regiones.

En realidad, la decisión de Andalucía, región que está en manos del Partido Popular en alianza con Ciudadanos, y con el indispensable apoyo parlamentario de Vox, no es sino ampliar a todos los contribuyentes la decisión que ya tomó Susana Díaz en 2018 cuando era presidenta de la Junta, por presión de la formación naranja: bonificar al 99% este impuesto pero solo para casos en los que las herencias fueran inferiores a un millón de euros.

Sin embargo, el cambio que plantea la Junta de Juan Manuel Moreno no va a darle el trono de las bonificaciones. Este es el caso de Madrid, región que reina en la reducción de este impuesto en España. En ella cónyuges, ascendientes y descendientes pagan el 1% tanto de las herencias como de las donaciones, lo cual explica que las grandes fortunas del país hayan decidido mudarse a la Comunidad, según fuentes fiscales. Esto explica que, a pesar de su baja fiscalidad sea la autonomía que más ingresa por esta tasa, solo por debajo de Cataluña.

Las bonificaciones también son elevadas en Murcia, La Rioja y Canarias, pero con escalonamientos de las reducciones dependiendo de la situación del heredero o receptor de la donación, o el valor de la herencia.

Esta multitud de diferencias se multiplica en el resto de la geografía española. La amplia variabilidad del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la aplicación de las diferentes bonificaciones impiden un análisis eficaz de su impacto y sus efectos, o incluso de sus fallos.

Con todo, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha hecho un estudio sobre un ejemplo concreto: un soltero de 30 años sin hijos cuya herencia está valorada en 800.000 euros . Bajo esta premisa, la comunidad más cara para heredar de España es Asturias, seguida de Castilla y León y Comunidad Valenciana. Con todo, es posible que esta clasificación cambie tras las elecciones del 26 de mayo, dado que Sucesiones y Donaciones es uno de los protagonistas de las promesas electorales.

Incremento de la recaudación

Mientras, en datos consolidados, los ingresos por esta tasa crecen. Según el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), en 2017 aumentaron hasta los 2.572 millones. En cambio, de cara a futuros datos y por las bonificaciones aplicadas por Andalucía o Aragón en el año pasado, el REAF espera que esta cifra baje en futuras recaudaciones.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones se ha convertido en carne de debate electoral, con posturas totalmente divergentes dependiendo del espectro ideológico. La derecha promete su supresión completa, a tenor de las promesas de Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

En cambio, las postura de los partidos de izquierda es mucho más tibia. Fuentes del PSOE, consultadas por elEconomista, consideran que el Estado no debe mover este avispero y se debe mantener el status quo. En cambio, Unidas Podemos se muestra proclive a homogeneizar la aplicación de este impuesto. Además, en la formación morada se muestran contrarios a las sucesivas bonificaciones al impuesto, que, bajo su punto de vista, están convirtiendo algunas regiones en paraísos fiscales.

La competitividad fiscal entre las regiones también preocupa a los propios expertos. "La solución ideal pasaría por una cierta armonización y establecer unos mínimos por debajo de los que no podrían legislar las autonomías, manteniendo la corresponsabilidad fiscal con el margen que deberían tener para incrementar o no dichos márgenes", opina Carlos Cruzado, presidente de Gestha. "Asimismo, sería conveniente establecer unas reglas generales para facilitar el pago del impuesto en situaciones de herencias con dificultades de liquidez".

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

HsDgp
A Favor
En Contra

un 1%???? no se supone que iba a SUPRIMIRLO?

Puntuación 14
#1
Libertad
A Favor
En Contra

¿Debate? Ninguno. Lo que existe es un clamor en contra de Cosa Nostra Tributaria y sus robos, siendo el más escandaloso, que no el único, el robo a tumbas a los muertos.

España es una dictadura de funcionarios que nos roban hasta el último céntimo. Hasta que no nos quitemos su yugo no podremos ser un Estado de Derecho.

Puntuación 85
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Por fin progresa Andalucía. Nunca es tarde...

Puntuación 49
#3
roger
A Favor
En Contra

A pesar de la publicidad la medida solo afectara a unos pocos ciudadanos el resto tendrá que seguir REPAGANDO, además porque no se elimina totalmente no entiendo el 1%.... demasiados impuestos, demasiados funcionarios y politicos el resultado pues demasiado paro y una economía en caída libre y la deuda subiendo...

Puntuación 24
#4
Esteban
A Favor
En Contra

Me alegro por los duques de Alba y demás terratenientes de Andalucía que deben estar super contentos. Yo voy a seguir trabajando cual plebeyo no merecedor del privilegio de vivir sin trabajar propio de la alta alcurnia.

Puntuación -49
#5
Mariano
A Favor
En Contra

Lo que no pagan los que reciben una herencia, lo tendremos que pagar los trabajadores o la degradacion de los servicios publicos. Parece que no les importa mucho a determinados politicos porque ellos se lo pueden pagar de su bolsillo.

Puntuación -76
#6
Venga ya
A Favor
En Contra

" lo tendremos que pagar los trabajadores"

Como todos sabemos los padres de los trabajadores son inmortales.

"o la degradacion de los servicios publicos"

¿Servicios públicos? ¿O mamandurrias públicas? ¿Por qué cuesta la mitad un niño en una escuela concertada que en una pública y sale más preparado en la primera? ¿Por qué vale 10 veces menos una operación en un hospital privado que en uno público pese a disponer de habitación individual? ¿Por qué se tardaba un año en obtener línea de teléfono cuando telefónica era pública y ahora la obtienes al día siguiente? Pues eso lo público no es más que el pretexto para que funcionarios cobren sueldos que duplican los del sector privado trabajando la mitad y recurriendo a robar a vivos y muertos.

Puntuación 55
#7
carlos
A Favor
En Contra

Yo cuando muera quiero dejar mi dinero al "primero que pase por la calle,o a un familia no directo".Qué me decís,cuánto pago?....Pero no han eliminado el impuesto?..ah estamos en elecciones...

Puntuación -7
#8
MKK
A Favor
En Contra

No se puede suprimir porque es un impuesto estatal, pero las CCAA pueden bonificarlo al máximo como se ha hecho en Andalucía o en Madrid.

Lo que hay que hacer es suprimirlo a nivel estatal y fin de la historia, es un impuesto ilegal e inmoral que grava bienes y derechos por una simple transferencia patrimonial por desaparición obligada del titular y del que el Estado no debería percibir ningún tipo de beneficio por ello.

Puntuación 64
#9
ferrusolo
A Favor
En Contra

Una vez más, la cochina envidia de la izquierda. A ver, "trabajador": si tu padre te deja en herencia su pisito de, pongamos, 200.000 euros, ¿qué vas a hacer, vas a dejar que te lo roben con una sonrisa, o te vas a cambiar de bando? ¿vas a afiliarte a Vox?....

Puntuación 52
#10
garcia
A Favor
En Contra

ES UN ROBO COMO LA COPA DE UN PINO ...toda la vida trabajando y pagando impuestos para dejar algo a tus hijos y vienen estos con una mano delante y otra detrás para llevárselo calentito y pagar las casonas sin dar golpe . Lo que hace falta que es que la DOBLEN PORQUE SOBRAN 250000 POLÍTICOS para parecernos un poco a Alemania . Muy bien Juanmoreno

Puntuación 53
#11
miguel
A Favor
En Contra

este impuesto es una expropiación comunista. 40 años de socialismo esloque tiene, líderes en todo lo malo. Espero que sea para mejor pq pp ya sabemos lo que són tmb

Puntuación 39
#12
así­ es
A Favor
En Contra

La derecha lleva en su ADN la bajada de impuestos al pueblo, para incentivar la reactivación económica. La izquierda lleva en su ADN la subida de impuestos, abrasar fiscalmente a la clase media para disponer de la mayor cantidad posible de fondos para dedicarlos "no se sabe muy bien a qué", ellos lo sabrán qué hacen con el dinero público que como dijo Carmen Calvo: "no es de nadie"

Puntuación 47
#13
basilisco
A Favor
En Contra

Encima que es una comunidad deficitaria con respecto a la que recauda y lo que recibe (recibe mucho más que recauda), se permite el lujo de recortar impuestos, para que los demás tengamos que pagar más por lo que ellos no hacen. En lugar de hacer tonterías como esa, deberían preocuparse de crear empresas y riqueza, para no condenar a la mayoría de sus jovenes al paro, y así no encabezarian casi todos los rankings negativos de España.

Puntuación -38
#14
Javier
A Favor
En Contra

¿y para cuando se va a eliminar,no bonifucar,el confiscatorio impuesto sobre el patrimonio que ,por cierto,ha desaparecido de todos los sistemas tributarios de la UE?

Puntuación 33
#15
un ciudadano
A Favor
En Contra

Al comentario 11,

Antes de hablar infórmate... si tu padre te deja en herencia un piso de 200.000€ no vas a pagar ningún impuesto de sucesiones ya que este impuesto solo se aplica a fortunsa superiores al millón de euros.

Puntuación -23
#16
Fajador Nato
A Favor
En Contra

Bajar al 1% el impuesto de sucesiones y donaciones podrá servir para acallar a los envidiosos y 'ávida dolar' que querrían quedarse con todo, pero sigue siendo un impuesto inaceptable, confiscatorio, que repite la línea de las desamortizaciones del siglo XIX que promovieron aún más la okupación por la clase política marrana que sufrimos, es una técnica de tortura que usan también ciertas grandes corporaciones, te colocan una factura imposible por un consumo inexistente, te hacen bregar meses y meses, y al final donde pedía 900, lo dejan en 140, siguen robando, y se te quieren 'meter en el bolsillo'.

El impuesto de sucesiones y donaciones es delictivo, el muerto o el donante no cobran, luego no hay 'hecho imponible', sólo los gastos de notaría, su tipo debe ser 0%, y esto es una más de las razones para expulsar a todos estos chorizos del mundo occidental. ¡Prou, basta!

Puntuación 20
#17
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Al #17.- Un ciudadano.- De que comunidad hablas porque en la mía pagas, lo del millón de euros a ver donde es

Puntuación 10
#18
Bien hecho
A Favor
En Contra

Y algo aún más importante: cualquier padre podrá donarles una ayuda a sus pobres hijos en paro, sin que le birlen un tercio por el camino los socilistos.

Puntuación 29
#19
lO QUE HAY QUE VER
A Favor
En Contra

Pues en Valencia con el tripartito que padecemos es de los sitios donde mas se paga. espero que en las próximas elecciones echemos del poder a esta gente del PSPV Compromis y Podemos o como se llame. Valencia es un infierno fiscal. No se te ocurra vender un coche o un piso que te fríen.

Puntuación 26
#20
Fajador Nato
A Favor
En Contra

A Esteban: la casa de Alba poseía en toda España un total de 24 mil hectáreas de tierra, alguna multinacional se compró 40 mil por ahí, la economía no era lo mismo en el siglo XVII, primaba lo agrícola, apenas había otra cosa, que ahora, que muchos cortijos andaluces no se pueden mantener con lo que da la agricultura. No sé cuanto les quitaría a los de Alba la junta para el iluminado de Marinaleda, que tenía su gracia, salvo que nunca se supo a cuánto salía cada lata de espárragos del tinglado que montó, y dejó de ser tolerable cuando emprendió una marcha contra una finca propiedad del ejército, que es un organismo estatal, esos temas se abordan en las cortes y en el BOE, y además, los militares participan en acciones de combate, con estas cosas se desconcentran, y se exponen a peligros para su vida.

Se olvida fácilmente que ninguno de los modelos de 'propiedad colectiva' recientes era tal, sino propiedad de un colectivo restringido, mafioso y elitista, 'el partido', mucho peor que los déspotas más duros sufridos antes.

¡Vale de demagogia!

Puntuación 9
#21
Rubén
A Favor
En Contra

Estos de las tres derechas, son unos antiespañoles..... Solo quieren que se forren las grandes empresas en vez que los españoles más pobres, acabarán arruinando a los Andaluces...

Puntuación -32
#22
Sopaconondas
A Favor
En Contra

Ya hacia 1976, los socialeros anunciaban que 'Iban a acabar (quedarse) con las herencias en tres generaciones', parece que les ha entrado prisa.

Jamás se han molestado en demostrar que los funcionarios administran mejor los bienes incautados que sus legítimos dueños, y quien tiene una vaquería no se come todos los filetes, ni se bebe toda la leche.

No debe haber cosas como las incautaciones que hizo el bellotakari Ibarra, con una ley franquista de 'Fincas manifiestamente mejorables', son robos, si la finca es 'mejorable', se pone bajo administración judicial, si los administradores públicos obtienen más rendimiento, ya se acordará cómo se reparten los réditos entre el dueño y la administración. La propiedad privada es un derecho fundamental, y lo que hay aquí no es un gobierno, es un grupo invasor, que merecen el trato de los cerdos vietnamitas que acaban de prohibir, que no son especie, sino raza, es que además torturan y matan por mantener su hegemonía, han dado ya demasiados 'casus belli', se les ha acabado la impunidad.

Insisto: los políticos son de dos tipos: fariseos o saduceos, su lugar es el Neguev, y eso siendo misericordiosos. 'No tengo elogios suficientes para la cámara de gas, que para grandes contingentes ha demostrado ser el as'

Puntuación 12
#23
19
A Favor
En Contra

de qque comunidad habla la noticia?

ni leer sabeis ya?

Puntuación 0
#24
Luis
A Favor
En Contra

El economista tambien se olvida de Ceuta y Melilla en el mapa español

Puntuación 1
#25