La economía de España tendrá en 2006 otro espectacular crecimiento por encima del 3% del PIB (Producto Interior Bruto), un desempeño que se mantendrá en los dos próximos años, aunque el gobierno de Madrid debe prestar atención al preocupante endeudamiento de los hogares españoles.
BRUSELAS (AFX-España) - Por Mariano Andrade
Según las últimas estimaciones difundidas el lunes por la Comisión Europea, España crecerá 3,8% del PIB este año, 3,4% en 2007 y 3,3% en 2008, una mejora significativa con respecto de lo previsto hasta ahora (3,5% en 2006 y 2,8% en 2007).
De este modo, la economía española continuará expandiéndose muy por encima de la media de la Eurozona, que crecerá 2,6% este año en el marco de un ciclo de bonanza 'por encima del potencial' del área de la moneda única.
'La fuerte actividad económica continuó prevaleciendo durante la primera mitad de 2006, impulsada por una dinámica demanda interna', indicó la Comisión Europea en su capítulo dedicado a España del informe de perspectivas financieras de otoño (boreal).
Si bien el sector del comercio exterior siguió contribuyendo 'en forma negativa' al crecimiento en 2006, esa influencia 'fue mucho menor' que en el año anterior, según Bruselas.
Para 2007, el crecimiento de la economía española 'caerá levemente', a 3,4% del PIB, con una actividad que seguirá 'principalmente basada en una demanda interna sostenida'.
'Las tasas de interés reales deberían ser cercanas a cero y continuar apoyando el consumo de los hogares', que crecerá al mismo ritmo que el PIB, agregó Bruselas.
Esta fuerte expansión permitirá a España conservar una situación presupuestaria favorable, con un superávit público de 1,5% del PIB en 2006, 1,1% en 2007 y 0,9% en 2008.
En cuanto al índice de desempleo, debería descender a 8,1% de la población activa en 2006, 7,9% en 2007 y 7,4% en 2008. El año pasado, esa tasa fue del 9,2%
En medio de este panorama de bonanza, el creciente aumento del endeudamiento de los hogares, que podría alcanzar en 2008 el 130% de los ingresos si no se adoptan medidas para contenerlo, continúa siendo el talón de Aquiles de la economía española.
En España 'hay una evolución del endeudamiento de las familias al alza muy sensible en los últimos años' que, de continuar, dará lugar a 'una situación cada vez menos sostenible', advirtió el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.
Según Almunia, las viviendas son un bien que 'puede estar sobrevaluado' y el gran porcentaje de hipotecas negociadas a tasa de interés variable es un 'riesgo' para muchos hogares españoles en caso de un encarecimiento del dinero.
'Cuán grande es ese riesgo y que se materialice, eso ya está sometido a discusión', matizó el comisario, que recordó sin embargo que Estados Unidos ha observado en los últimos tiempos 'una caída grande de precios de las viviendas' que ha influido en el crecimiento.
'Eso mismo puede suceder en países europeos', dijo Almunia, que indicó que la Comisión podría incluir algún tipo de advertencia en ese sentido en las próximas recomendaciones a los Estados miembros sobre el cumplimiento de las reformas de la Estrategia europea de Lisboa para el crecimiento y la modernización del bloque.
'Es posible que en el caso de algunos países, algunas de las recomendaciones tengan que ver con la evolución del sector de la vivienda, de los créditos hipotecarios y los niveles de endeudamiento de las familias', aseguró Almunia, quien mencionó a Irlanda y Holanda como Estados miembros con un problema similar al de España.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited