
Un día después de la manifestación celebrada en Madrid para reclamar una solución para zonas rurales del país, la más conocida como la 'España vacía', Podemos ha propuesto una batería de medidas, que estarán en su programa electoral, para abordar esta situación.
Entre ellas está la de que todos los pueblos cuenten con conexión de internet de banda ancha, de 30 megas y con 3G. Dicha conectividad se financiaría a través de un canon a las grandes empresas de telecomunicaciones, aunque no se ha aclarado el coste de dicho canon y, por tanto, de la medida.
Transporte sanitario adecuado
Otras iniciativas que incluiría este plan para revitalizar las áreas rurales sería "un transporte adecuado y atención sanitaria de calidad allí donde no haya un ambulatorio", ha indicado Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos durante una rueda de prensa esta mañana.
Además, se gestionará la atención "inmediata" de la Guardia Civil con un plazo máximo de 15 minutos para atender las llamadas, implementar la existencia de un cajero automático a menos de 20 kilómetros de los núcleos poblacionales, servicios básicos de compra y abastecimiento y cuotas de ventas mínimas para agricultores y ganaderos. "Prácticamente están vendiendo a pérdidas", ha precisado Noelia Vera, del Comité de Coordinación de Podemos, anunciando que también habrá un canon (no ha especificado sobre qué) para sostener a estos colectivos.
A la espera del programa
Todas estas medidas estarán en el programa electoral de la formación morada, que se presentará en próximos días y que será aprobado por las bases del partido durante el próximo fin de semana. También estarán en él la propuesta para revertir la privatizaciones en la gestión del agua y la de que no pueda haber bancos y entidades financieras en el accionariado de los medios de comunicación.