
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido que los banqueros que sean considerados responsables de los bruscos movimientos de la lira turca "pagarán un alto precio" por realizar predicciones engañosas que han llevado a los turcos a vender su propia divisa para comprar dólares o euros. Esta amenaza se produce una semana antes de la celebración de las elecciones municipales en el país otomano.
La intrahistoria
Y es que la cotización de la lira turca se desplomó el pasado viernes hasta mínimos frente al dólar desde el pasado mes de octubre. Este batacazo tuvo lugar después de que Erdogan llamase a "no permitir la legitimación de la ocupación de los Altos del Golán", después de que Donald Trump apostara esta semana por el reconocimiento de la soberanía de Israel del territorio arrebatado a Siria en la Guerra de los Seis Días (1967). Estos movimientos de la lira se produjeron en un día 'loco' para los mercados, con las bolsas cayendo con fuerza y los inversores buscando refugio en los activos clásicos.
Sin embargo, Erdogan no se cree que este movimiento se produjese de forma natural por las fuerzas del mercado. Además, el supervisor financiero turco ha iniciado una investigación sobre JP Morgan por un informe "engañoso y manipulador".
BDDK: "Debido al contenido engañoso y manipulador del informe publicado por JP Morgan... se inicia una investigación"
Ante la alta volatilidad y la brusquedad de la caída de la lira, la Agencia de Supervisión y Regulación Bancaria de Turquía (BDDK por sus siglas en turco) ha abierto una investigación al banco estadounidense JP Morgan en relación con la reciente volatilidad en los mercados otomanos, particularmente en el caso del tipo de cambio de la moneda turca, que el pasado viernes sufría su peor sesión desde el pasado verano y se hundía a mínimos desde octubre frente al dólar.
"Debido al contenido engañoso y manipulador del informe publicado por JP Morgan el 22 de marzo de 2019, se inició una investigación sobre la institución mencionada en el ámbito de las quejas presentadas ante la Autoridad en relación con la volatilidad en los mercados financieros y, especialmente, la reputación y la pérdida de valor de los bancos de nuestro país", indicó el supervisor bancario.
Por su parte, el Consejo del Mercado de Capitales de Turquía ha señalado que, a raíz de las quejas recibidas, ha iniciado una investigación sobre el presunto contenido engañoso del informe de la entidad estadounidense.
Manipulación de las entidades
Asimismo, la BDDK investiga también las denuncias recibidas en los últimos días respecto a las recomendaciones engañosas y la manipulación por parte de entidades de la que presuntamente han sido víctimas algunos clientes en relación con el cambio de divisas.
El pasado viernes, la cotización de la lira turca llegó a caer hasta mínimos frente al dólar desde el pasado mes de octubre, lo que forzó al Banco Central de Turquía a suspender "por un periodo de tiempo" su subasta semanal de refinanciación "teniendo en cuenta los acontecimientos en los mercados financieros".
La lira llegó a caer hasta cambiarse por 0,1736 dólares frente a los 0,1830 dólares de la apertura de la sesión y el peor cambio de la lira turca frente al 'billete verde' desde el pasado mes de octubre.
Este lunes, por contra, la cotización de la lira recuperaba algo del terreno perdido y se relajaba a 0,1767 dólares por unidad de la divisa turca.