Economía

El mercado confunde la paciencia de la Fed con complacencia: algunos observan ya hasta tres bajadas de tipos este año

Jerome Powell. Foto: Getty.
Nueva Yorkicon-related

A la espera de conocer este miércoles las nuevas proyecciones de la Reserva Federal al término de su reunión sobre política monetaria, el mercado sigue bastante desintonizado entre lo que Jerome Powell, el presidente del banco central de EEUU, y sus chicos pretenden telegrafiar y lo que acaban por entender los inversores.

Si echamos un vistazo al indicador FedWatch que elabora la CME y que recoge las expectativas sobre cambios futuros en la política monetaria del país, el 75,6% del mercado descuenta que no veremos ni una sola subida de tipos este año. Una expectativa que no chirría demasiado con lo que podría presentar el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés).

En estos momentos se espera que los altos funcionarios del banco central estadounidense dejen notar en su diagrama de puntos (dot-plot), que refleja dónde observan los tipos de interés los distintos miembros de la Fed, al menos una subida de tipos este año y otra más en 2020. De esta forma, la Fed podría implementar pequeños cambios, rebajando la medida de su meta para los tipos de interés este año hasta el 2,6% desde el 2,9% diciembre, algo que sigue dejando margen para un incremento de 25 puntos básicos este año.

"El mercado de futuros ahora espera que el próximo movimiento por parte de la Fed sea un recorte de tipos en lugar de un aumento en las tasas de interés", avisa Joseph Lavorgna, economista jefe de Natixis, quien recuerda que la Fed también tiene en mente detener el adelgazamiento de su balance este año, probablemente en el tercer trimestre. "Nos preocupa que los inversores están siendo demasiado complacientes sobre la capacidad de la Fed de poder cumplir en ambos frentes", añade.

Y es que según el FedWatch, un 21,7% del mercado digiere ya que para la última reunión del FOMC del año, que concluirá el 11 de diciembre, la Fed habrá rebajado tipos hasta un rango del 2% y el 2,25%. No solo eso, un 2,5% descuenta dos rebajas mientras un 0,2% habla ya hasta tres recortes que llevarían el precio del dinero hasta el rango del 1,50% y el 1,75%. Las expectativas de una bajada de tipos en 2020 se acercan ya casi al 50%, según datos de Natixis.

"Los inversores podrían verse muy decepcionados si se proyectan subidas en el horizonte", incide Lavorgna. Al fin y al cabo, no se esperan grandes cambios en la coyuntura económica estadounidense. El crecimiento del PIB podría recortarse en dos décimas, hasta el 2,1%, mientras que la inflación se reduciría en una, hasta el 1,8%. La inflación de cabecera podría reducirse en una décima, hasta el 1,8%, la subyacente seguramente se mantendrá en el 1,9% y la tasa de paro podría elevarse hasta el 3,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky