Economía

El PSOE incluirá medidas de consolidación fiscal en su programa electoral

  • Ábalos asegura que habría iniciativas económicas "muy ejecutivas"
José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE.

Poco a poco, los partidos van revelando sus cartas de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Aunque la formación residente en Moncloa, el PSOE, todavía no tiene su programa definido -no lo hará al menos hasta pasado el 27 de marzo- , sus portavoces sí aseguran que habrá medidas de ajuste y consolidación fiscal en las propuestas electorales de los socialistas.

Así lo ha confirmado José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, en la mañana de este lunes. "Va a ser un programa con medidas muy ejecutivas. No va a ser declarativo", ha respondido a preguntas de elEconomista. "Efectivamente plantearemos medidas de consolidación fiscal en el programa electoral", aunque no ha precisado su contenido.

Cabe recordar que el entorno de prórroga presupuestaria en el que está el país tras haber rechazado el Congreso los Presupuestos hará que el déficit se dispare en este 2019 hasta el 2,4% del PIB, cuando el límite pactado con Bruselas es del 1,3%. Es decir, que llegue el partido que llegue al Gobierno tendrá que acometer ajustes por valor de, al menos, 12.000 millones de euros.

Deuda pública sin el apoyo de los vientos de cola

Además, hay que tener en cuenta que España tiene que seguir acometiendo medidas para reducir la deuda pública -que sigue peligrosamente cerca de ratios del 100% del PIB- en un contexto de desaceleración económica en la que ya no se puede contar con los vientos de cola de la economía europea, con Alemania a punto de entrar en recesión e Italia inmersa en ella.

Esta necesidad ya ha sido expresada tanto por María Jesús Montero como por Nadia Calviño, ministras de Hacienda y Economía y Empresas, aunque no han concretado las medidas que se habrán de tomar si el Ejecutivo repite.

Renovación en las listas

Por otro lado, Ábalos también ha informado de que el Comité Federal del PSOE, celebrado este domingo, aprobó una renovación superior al 80% en las listas electorales del 28-A, tanto las del Congreso -con paridad en las mismas: 175 candidatas y 175 candidatos- como las del Senado.

Sobre si estos cambios obedecen a una purga o una criba hecha contra los contrarios al secretario general del PSOE Pedro Sánchez, Ábalos ha negado esta interpretación. "Queríamos unas candidaturas que representen la acción del Gobierno y una serie de criterios que permitan recoger la diversidad de este país y esta sociedad. No hay nada más".

En cambio, en el caso de la sucesión de salidas que ha habido en el Partido Popular sí que ve posible esta interpretación. "Casado ha cribado a los más moderados y que más experiencia de gobierno pueden tener dentro de su formación. Por eso, sus candidaturas no están pensadas para gobernar sino para estar en la oposición. Parece que renuncian a la capacidad de gobierno. Despejando a las personas que más podían aportar devuelve al partido a sus servicios tiempos más reaccionarios", ha opinado el también ministro de Fomento socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky