Economía

Los autónomos piden un subsidio de seis meses para los que hayan agotado su "paro"

  • También piden acogerse al subsidio para parados mayores de 52 años
  • Plantea calcular la pensión de los autónomos con toda la vida laboral
  • Proponen además un apartado especifico para impulso emprendedor femenino

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha pedido este jueves el establecimiento de un subsidio durante seis meses para los autónomos que hayan agotado la prestación por cese de actividad, lo que se conoce como el "paro de los autónomos".

Durante la presentación del documento de propuestas de cara a las elecciones generales, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha solicitado que el nuevo subsidio para parados mayores de 52 años, que se ha aprobado recientemente, también incluya a los autónomos.

La batería de medidas que ha puesto encima de la mesa la asociación de autónomos también incluye bajada de cuotas, acabar con la figura del falso autónomo, extender la jubilación activa a la totalidad de los trabajadores por cuenta propia y más sanciones por morosidad.

En cuanto a la bajada de cuotas para fomentar el emprendimiento, ATA ha pedido una tarifa plana de cero euros para los autónomos que ingresen menos de la mitad del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que puedan demostrar que no han realizado la actividad de forma continua durante dos meses seguidos o bien de forma periódica pero discontinua durante 4 meses en un año.

Ampliar la tarifa plana

Además, la asociación ha solicitado una tarifa plana de 60 euros durante dos años para autónomos con ingresos inferiores al SMI y otra reducida de 30 euros para menores de 25 años que estén cursando estudios y, al mismo tiempo, quieran poner en marcha un negocio.

Las propuestas también incluyen un apartado específico para impulso emprendedor femenino, en el que ATA pide la ampliación de la tarifa plana de 60 euros de 12 a 24 meses para las autónomas que se reincorporen a la actividad tras la maternidad, una medida que ya se ha aprobado en Andalucía.

Las propuestas también incluyen beneficios a la protección social del colectivo, como que el cálculo de la pensión se haga sobre toda la vida laboral -75% de los mejores años y un 25% de los peores- y que las cuotas de los autónomos societarios puedan ser deducibles del impuesto de sociedades, siempre que exista proporcionalidad entre su base de cotización y los rendimientos que obtiene.

Bajas por enfermedad

Además, han pedido que se permita que los autónomos que han estado de baja por enfermedad o incapacidad temporal antes del 1 de enero de 2019 y sigan de baja a 1 de marzo del mismo año no paguen la cuota de la Seguridad Social hasta que se vuelvan a dar de alta.

Sobre el control de falsos autónomos, ATA ha solicitado que se establezca un régimen que obligue a los autónomos económicamente dependientes (Trade) a registrar personalmente su condición como tal, indicando además a quién presta sus servicios, con el objetivo de evitar los abusos que se hacen de esta figura. Amor ha instado a los partidos políticos a que alcancen acuerdos y consensos tras las elecciones para dar la "estabilidad y certidumbre" necesarias para el desarrollo del ecosistema autónomo.

Además, ha explicado que desde la asociación ya han avanzado algunas medidas a los partidos políticos, si bien Ciudadanos ya ha anunciado su compromiso con la propuesta de que los autónomos que tengan hijos no pagarán cuota los dos años siguientes al nacimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky