
El índice IESE de incertidumbre económica I3E ha disminuido un punto en el mes de febrero con respecto al mes anterior, hasta situarse en 33 en una escala de 0 a 200, con lo que sigue "muy estable" y en un nivel similar al del mes pasado.
El profesor del IESE y responsable del índice, Miguel Ángel Ariño, destaca que ni los síntomas de desaceleración económica tanto en Europa como en España, ni el anuncio de elecciones anticipadas en España están afectando a la incertidumbre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 15 de febrero su decisión de adelantar las elecciones generales a este próximo 28 de abril, después de que la oposición tumbase el proyecto de Presupuestos para 2019. No obstante, Ariño advierte de que esta estabilidad "puede perturbarse en cualquier momento, por la misma definición de incertidumbre".
Factores de incertidumbre
El análisis de la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra refleja que todos los componentes que conforman el índice disminuyeron en el mes de febrero, salvo la referente a la deuda española que experimentó una subida.
En concreto, la incertidumbre sobre la bolsa española ha disminuido 8 puntos, hasta los 67 enteros, mientras que la incertidumbre sobre el mercado de divisas lo ha hecho en 22 puntos, hasta los 16 enteros.
Asimismo, la incertidumbre sobre el petróleo ha disminuido también 15 puntos, hasta los 99 enteros, mientras que la incertidumbre sobre la deuda española ha subido desde 0 hasta los 29 puntos.
Relacionados
- El ibex pierde un 1,49% en la semana bajo la presión del bce a la banca
- Estados Unidos crea sólo 20,000 empleos en febrero, el número más bajo en casi año y medio
- EEUU crea sólo 20.000 empleos en febrero, el número más bajo en casi año y medio
- Comienza la Sharjah Biennial 14 bajo el título: Leaving the Echo Chamber