Economía

UGT advierte del aumento de la brecha de género y la elevada precariedad laboral

  • Alerta sobre la caída de la contratación indefinida a tiempo completo
Imagen: Dreamstime.

El sindicato advertía ayer de que, a pesar de la positiva evolución interanual del desempleo, existen "algunos peligros" en el mercado laboral, como el "ensanchamiento" de la brecha de género en el desempleo, las "elevadas dosis" de precariedad y la estacionalidad del empleo que se crea en España.

En concreto, la organización que dirige Pepe Álvarez denunciaba en un comunicado las cifras de paro de febrero publicadas ayer por el Ministerio de Trabajo. Alertan de que siguen mostrando la desigualdad en el mercado de trabajo, ya que el 58,6% de las personas en desempleo son mujeres.

Alerta sobre la caída de la contratación indefinida a tiempo completo

UGT muestra su "preocupación" ante las cifras de empleo de febrero por "la elevada dosis de precariedad que muestran los contratos registrados", puesto que en febrero solo el 6,6% de los contratos firmados fueron indefinidos a tiempo completo.

En un comunicado, el sindicato lamenta que esta modalidad de contratación ha caído un 10,18% mensual y un 1,94% anual. Por ello, sostiene que "a pesar de la positiva evolución anual marcada por el mantenimiento de la actividad económica, febrero evidencia, de nuevo, los peligros del empleo creado".

También denuncia el carácter estacional de la generación de empleo, ligado a las campañas como la de Navidad y rebajas que pueden tener como consecuencia, tras su finalización, un incremento del paro.

Por último, denuncia también la extensión de la precariedad entre las personas que se encuentran en desempleo por el descenso continuado de la tasa de cobertura (del 70,6% en 2011 a menos del 62% actual), junto a la elevada cifra de desempleo de larga duración.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramón
A Favor
En Contra

Sí, si sobretodo en el SMI de la privada por los más de 1000€ de la publica, que por cierto salen esos sueldos más de la privada por ser mayoría en cotización.

Puntuación 1
#1