Economía

Alemania aplaude el plan de Macron para el "Renacimiento europeo"

  • Francia defiende la llamada "preferencia europea" en industrias estratégicas
En la imagen, el presidente francés, Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

La ministra de Justicia alemana, Katarina Barley, aplaudía este martes al presidente francés Emmanuel Macron por su 'Plan para el Renacimiento europeo". Barley reconoce que Europa necesita unirse y fortalecerse.

"Estimado @EmmanuelMacron, ¡gracias por esta iniciativa! Los europeos ahora debemos unirnos y hacer juntos una Europa unida", ha escrito en Twitter Barley, la principal candidata socialdemócrata en las elecciones europeas de mayo.

¿Pero qué es esto del 'Renacimiento europeo'?

El presidente francés, Emmanuel Macron, propone "una revisión del espacio Schengen" para abordar el fenómeno migratorio e incluir a Reino Unido en un futuro Consejo de Seguridad Europeo, como parte de una serie de reformas que presenta en una carta abierta a los ciudadanos europeos.

La tribuna, publicada por un periódico en cada uno de los 28 países miembros de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), se titula 'Para un Renacimiento europeo' y recoge las principales proposiciones de Macron para la reforma comunitaria, en un contexto que califica de "urgente".

Para el presidente francés, el Brexit es "el ejemplo de la crisis de una Europa que no ha sabido satisfacer las necesidades de protección de los pueblos frente a los grandes cambios del mundo contemporáneo".

Francia pide revisar el espacio Schengen e incluir a Reino Unido en la defensa europea

En ese contexto, plantea una batería de iniciativas divididas en tres bloques: libertad, protección y progreso, en las que presta especial atención a la migración, la defensa, la política comercial o el cambio climático.

"Debemos revisar el espacio Schengen: todos los que quieran participar en él deberán cumplir una serie de obligaciones de responsabilidad (control riguroso de fronteras) y solidaridad (una misma política de asilo con las mismas reglas de acogida y denegación)", escribe Macron. En ese plan se incluyen asimismo una policía de fronteras común y una oficina europea de asilo, añade.

Al mismo tiempo, insta a cerrar un tratado de defensa y seguridad, en colaboración con la OTAN y los aliados europeos, que contemple un aumento del gasto militar, la activación de la cláusula de defensa mutua y la creación de un Consejo de Seguridad Europeo que incluya al Reino Unido.

Defensa de las industrias estratégicas

En el capítulo comercial, Macron llama a reformar la política de competencia con el objetivo de "sancionar o prohibir en Europa aquellas empresas que vulneren nuestros intereses estratégicos y valores fundamentales -como normas medioambientales, protección de datos o el pago justo de impuestos-".

También incluiría la adopción de la llamada "preferencia europea" en las industrias estratégicas y en los mercados de contratación pública, "al igual que nuestros competidores estadounidenses o chinos". Y para mejorar la lucha medioambiental, Macron pretende la creación de un Banco Europeo del Clima para financiar la transición ecológica.

A apenas tres semanas de la fecha de partida del Reino Unido de la UE, el presidente francés pide que el Brexit sirva de "lección a todos" y llama a "salir de esa trampa" para "dar un sentido" a las próximas elecciones europeas del mes de mayo.

"Hay otra trampa: la del statu quo y la resignación (...) No podemos dejar que los nacionalistas sin propuestas exploten la rabia de los pueblos. No podemos ser los sonámbulos de una Europa lánguida", subraya Macron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky