Economía

La ineficacia fiscal sitúa a España a la cola del ahorro privado de la OCDE

  • Los españoles ahorran la mitad que los alemanes
Imagen: Archivo

España se sitúa a la cola de los países de la OCDE en términos de ahorro privado, un factor que entraña diversos riesgos en el plano macroeconómico, pero más aún en el ámbito de la protección de clases pasivas, y buena parte de esta situación se debe a la ineficacia de los diferentes ejecutivos en materia fiscal.

En pleno viacrucis financiero de la Seguridad Social, que anticipa un déficit de 18.650 millones de euros para 2019 y un alza del gasto del 7%, un reciente estudio de la OCDE sobre Incentivos Financieros y Ahorro para la Jubilación muestra como nuestro país está en el va-gón de cola de las principales potencias mundiales en incentivos fiscales al ahorro individual.

Tanto, que el ahorro tributario sobre unas aportaciones medias del 10% de la renta a planes de pensiones durante un periodo estándar de vida laboral se queda en un 16% en nuestro país, un volumen de exención que es el sexto más bajo de entre el grupo de los países más desarrollados. De hecho, este volumen de exenciones por bonificaciones tributarias es superior en la mayoría de las potencias del entorno comunitario, situándose en Alemania en un 21%, y también por debajo de otros países como Reino Unido (24%), Portugal (25%), Francia (28%), Italia (29%) u Holanda (48%).

También se halla nuestro país lejos de ejemplos paradigmáticos en tratamiento fiscal favorable al ahorro privado, como Estados Unidos, donde este volumen de exenciones se sitúa en el 41% o Irlanda, donde llega al 51%, mientras que en Israel, en la cabeza del ranking, el ahorro en impuestos es del 53%. Escasa cultura financiera Uno de los motivos de esta coyuntura es la escasez de cultura financiera de la cual adolece la sociedad española. Como explica el presidente de REAF, Jesús Sanmartín, "España tiene un problema porque la gente ahorra en bienes inmuebles".

De este modo, la gente suele tener una primera vivienda y "los que pueden ahorrar más acceden a una segunda vivienda", pero no se plantean de entrada invertir en vehículos financieros. Además, Sanmartín explica que "los tipos de interés están muy bajos y la gente prefiere endeudarse en bienes raíces que históricamente se revalorizan más pronto" que estos productos financieros . "Lo que ha tenido un éxito relativo son los planes de pensiones, que han tenido una gran ventaja fiscal. Lo que pasa es que ahora al recuperarlos se ha perdido parte del incentivo que había antiguamente. Eso echa para atrás y crea incertidumbre", explica el presidente del REAF, en referencia al problema clave que es la inestabilidad del marco normativo y la inseguridad que genera para el inversor no conocer las condiciones tributarias que tendrá.

Cabe recordar que hasta la mitad de los países de la OCDE aplican una variante del régimen fiscal Exento-Exento-Tributado (EET) al ahorro para la jubilación, lo que significa que tanto las contribuciones como el rendimiento de las inversiones están exentos de impuestos, mientras que las prestaciones se tratan como ingresos imponibles en el momento de la retirada. De hecho, esta es una de las quejas de los expertos en la materia. Como explica el presidente de la Organización de Consultores de Pensiones, Mariano Jiménez Lasheras, a elEconomista, en España "no existen incentivos para el ahorro". "No hay normas ni disposiciones que favorezcan el ahorro. Solo permanece el de los planes y fondos de pensiones, pero hay que tener en cuenta que no es un incentivo como tal, sino que es un diferimiento fiscal para la aportación al plan pero no para el momento de la prestación.

Así, el gasto fiscal no es como tal, ya que se retrasa al momento de la prestación", argumenta el presidente de Ocopen. De hecho, si tomamos en cuenta el indicador de ahorro individual de los países sobre el PIB se aprecia como la problemática afecta a España por encima de otras regiones vecinas, situándose en nuestro país en el 5,4%o, mientras que la media de la eurozona se encuentra en el 6,5% y la de la Unión Europea en el nivel similar a nuestro país. Distancias que se amplían si se compara esta ratio con potencias como Alemania, donde se ahorra el doble (10,8%) que en nuestro país u Holanda (14,6%) donde este nivel es tres veces mayor. Pero más allá de los conflictos que enarbola la falta de ahorro en términos de protección social, muchos son los organismos que advierten a España por la debilidad con la que afronta una eventual recesión de la economía por los bajos niveles de ahorro y el elevado porcentaje -98%- de deuda pública.

El 66% de los planes de pensiones solo cuenta con una aportación

La mayoría de los planes de pensiones contratados por los españoles solo cuenta con una aportación. Concretamente, según cifras del último informe de Seguros y Fondos de Pensiones elaborado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía, señala que de los 9.620.952 de planes de pensiones contratados en España en lo que se refiere a la distribución del número de partícipes por tramos de aportaciones, se ha de destacar una gran concentración de los partícipes en los tramos inferiores de la distribución. Así, el 66,66 por ciento no realiza ninguna aportación, el 6,68 por ciento realiza aportaciones por debajo de 300 euros y el 19,48 por ciento son inferiores a 900 euros. Por otro lado, tan solo un 5,33 por ciento supera la cantidad de inversión de los 3.000 euros anuales.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

España es un INFIERNO FISCAL.Típico de gobiernos socialdemócratas con fuerte derivación comunista.

Puntuación 39
#1
Aires nuevos
A Favor
En Contra

Incrédulo tienes razón en tu afirmación, los gobiernos socialdemócratas con o sin derivación comunista, son tendentes a quitárselo al que produce y se esfuerza, para dárselo a un montón de vagos, jetas y vividores que solo por existir se creen con derecho a que les den, con la recurridisima cantinela de la izquierda, de los pobres y los ricos

Pero, que pasa cuando viene un gobierno de derechas como el de Rajoy, con un discurso diametralmente opuesto y cuando gobierna hace exactamente lo contrario de lo que dice que va a hacer, exprimiendo y esquilmando a las clases medias para, en vez de poner orden y sanear las cuentas publicas, seguir manteniendo un montón de mierda prescindible y no solo manteniendo, sino incrementando

Puntuación 56
#2
A Favor
En Contra

Hombre Hulio es que lo queréis todo, que sean setecientos euristas, que consuman, que tengan hijos, que se mazen a copas, que tengan hipotecas, que vayan a la moda y que ahorren jajaaja jajajajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja país de tarados jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja no consumais, cerrad las cuentas en masa, a ver quién se ríe

Puntuación 15
#3
A Favor
En Contra

Pero coma va ahorrar la gente con sueldos de mierda y el que consigue ahorrar le joden con los tipos al 0% hp

Puntuación 39
#4
A Favor
En Contra

España , la cueva de Alí-Babá y con sus reinos de taifas que solo son 17 triplica la presión fiscal empezando por IBI desorbitados y fuera de la realidad, tasas variopintas inventadas ex profeso para seguir trincando, aparcamientos ¿disuasorios? o mas bien recaudatorios. Y luego continuamos por la Hacienda Publica nido de mangantes que hacen la vista gorda donde saben que hay dinero y machacan al ciudadano medio persiguiéndole hasta la extenuación.

Como se puede ahorrar aquí si el dinero de la nomina no nos dura media hora, si los coeficientes con que son grabados los intereses son de vergüenza, si ahora la tasa Tobin, si los planes de pensiones otra vergüenza nacional no incentivan el ahorro en un país en el que las pensiones están destinadas a la casi desaparición. A que esperan estos politicos que después de haber creado un problema no son capaces ni de ofrecer medios de ahorro que autofinancien en parte sus graves errores??

Y después las míseras plusvalías son absorbidas por el IPC que superara el 2% y aver donde con la que esta cayendo obtienes ese rentabilidad para que después estos vampiros se lleven su mordida de la quinta parte.

Si hasta cuando morimos seguimos rindiendo cuentas y esquilman hasta el ultimo de nuestros herederos.

Pais de ladrones. Alí-Babá pero no 40 sino 400.000

Puntuación 39
#5
Pinocho
A Favor
En Contra

Amnistias fiscales de los mayores defraudadores y evasores del pais ,, rescates ,, corrupcion despilfarros impunidad y delincuencia economica y organizada .. campan por este pais como ""Perico por su casa "" con total impunidad ..

Puntuación 10
#6
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

SE GRAVA EL AHORRO CON IMPUESTOS -> NO HAY AHORRO

Somos el único País del Mundo... ( y tiene narices ) en tener activo un impuesto que exclusivamente grava lo que una persona ha ahorrado en su vida, cual es el de PATRIMONIO.

No hay.... repito no existe, otro igual, no solo es que Francia, era el único que tenia...no uno igual, ojo.... el tipo máximo francés llegaba cuando el Imp. Solidarité de la Fortune, existía.... era del 1'5% a partir de 10 millones.

En la España de Pedrito&Cia, tenemos que en .... Extremadura 3'75% + 1% de Pedrito= 4'75% anual, 10 años, y le han incautado a usted un 47'5% de su Patrimonio...

Andalucia...(hasta ahora)....3'03% + 1% de Pedrito = 4'03%, diez años, y usted ha pagado el 40'3 % de su Patrimonio.

¿ Ahorro ?....JAJAJAJAJAJAJA.....

Y LO MAS TONTO DE TODO, ENCIMA IMPEDIMOS QUE SE ESTABLEZCAN RICOS EN NUESTRAS COSTAS POR ESE MISMO MOTIVO.

¿ PUEDE EXISTIR ALGO MAS ESTÚPIDO?

Puntuación 15
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

#Aires nuevos, completamente de acuerdo con lo que dices. Pero yo parto de la base de que el Gobierno de Rajoy no era de derechas, sino socialdemócrata. De derechas tenías el nombre solamente.Aunque yo no les pido que sean de derechas. Pido que sean más liberales.

Puntuación 1
#8