Economía

El primer Consejo del Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos da luz verde a la supresión del impuesto de sucesiones

  • Moreno, Marín y los consejeros se reúnen en la ciudad de Antequera
  • Moreno se da 45 días de plazo para la auditoría a la gestión socialista
Juanma Moreno preside su primer Consejo de Gobierno en Andalucía. Foto: EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el primer Consejo de Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos (Cs) ha encargado al consejero de Hacienda, Alberto García Valera, poner en marcha una auditoría centrada en empresas públicas y agencias instrumentales en el plazo de 45 días para determinar si hacen un uso adecuado del dinero público e iniciar el procedimiento para eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones "en unos meses" con una bonificación al 99% mientras no sea suprimido por el Gobierno de la Nación en todo el Estado.

Así lo ha avanzado Moreno tras la primera reunión del Consejo de Gobierno, celebrado en Antequera (Málaga), en una rueda de prensa en la que ha expresado lhaa "firme vocación" del nuevo Ejecutivo de "reducir al máximo" el número de políticos en la administración tras haber completado el nombramiento de los 11 viceconsejeros de los nuevos departamentos, dejando pendiente la designación del portavoz del Gobierno.

Moreno ha querido dejar claro que la auditoría, en la que trabajarán la Cámara de Cuentas y los Servicios Jurídicos de la Junta y no supondrá un "gasto extra", no es "caprichosa" ni busca "bucear en el pasado", sino que persigue "levantar un nuevo porvenir" en el que no tendrán cabida organismos "duplicados", que "no tengan sentido" o a los que se destinen "recursos sin retorno para el bienestar de los andaluces".

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), ha comparecido tras Moreno en la rueda de prensa para subrayar que estos dos primeros acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno son la prueba de un Ejecutivo "que cumple" los compromisos asumidos en el acuerdo de investidura entre PP y Cs.

Suprimir sucesiones y donaciones ha sido una de las banderas que siempre ha ondeado Moreno y también una reclamación con la que tanto Ciudadanos (Cs), con quien cogobierna en la comunidad, como Vox, cuyos votos han sido imprescindibles para su investidura, coinciden plenamente.

En la pasada legislatura, el PSOE-A y Cs, socios de investidura entonces, también modificaron este impuesto en dos ocasiones, acordando finalmente elevar a un millón de euros el mínimo exento por heredero, una demanda que la formación naranja había puesto como condición indispensable para sacar adelante las cuentas de la comunidad para el 2018.

Designados 11 viceconsejeros

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado también este sábado a sus 11 viceconsejeros, entre los que destaca la presencia de políticos con experiencia parlamentaria a lo largo de su trayectoria, como Antonio Sanz, Jaime Raynaud, Ana María Corredera y Catalina García por las filas 'populares', o de Marta Escrivá por parte de la formación naranja.

Tras informar de los nombramientos en rueda de prensa, el propio Moreno ha expresado la "firme vocación" del nuevo Ejecutivo para "reducir al máximo el número de políticos en la administración" y ha explicado la nueva secretaria general para la Administración Pública, Ana María Vielba, también nombrada este sábado, será la encargada de elaborar los decretos de estructura de las consejerías, que pretende aprobar el próximo Consejo de Gobierno, previsto el martes 5 de febrero, cuando también tiene intención de nombrar al portavoz del Ejecutivo.

Así, entre los nuevos viceconsejeros figuran el que fuera delegado del Gobierno en Andalucía, secretario general del PP-A y diputado autonómico Antonio Sanz Cabello, quien ha sido designado viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, dentro del departamento que dirige Elías Bendodo, al que también se incorpora como secretaria general para la Administración Pública Ana María Vielba, hasta ahora secretaria general adjunta del consejo de administración de la RTVA.

Otros nombramientos en el ámbito de las consejerías que corresponden al PP-A en el gobierno de coalición son los de Jorge Ramírez López -delegado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en Andalucía bajo el Ministerio de Cristóbal Montoro- como viceconsejero de Hacienda, Industria y Energía, y de Ana María Corredera Quintana -que en su última etapa trabajó en el Ministerio del Interior dirigido por Juan Ignacio Zoido- como viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

También ocupará una viceconsejería -la de Salud y Familias- la que fuera parlamentaria del PP-A por Jaén y portavoz en la Comisión de Sanidad en la pasada legislatura Catalina Montserrat García Carrasco, mientras que el que fuera diputado autonómico por Sevilla Jaime Raynaud Soto será viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, materias en las que también fue portavoz en la última legislatura.

Además, como viceconsejero de Cultura y Patrimonio Histórico ha sido elegido Alejandro Romero Romero, que desde el año 2002 trabaja para la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y ahora se integra como 'número dos' en el departamento que dirige la 'popular' Patricia del Pozo.

Viceconsejeros de Ciudadanos

En el lado de las consejerías a cargo de Ciudadanos se ha aprobado el nombramiento como viceconsejero de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local que dirige el vicepresidente de la Junta y líder de Cs en Andalucía, Juan Marín, de Manuel Alejandro Cardenete, catedrático de Economía y actual vicerrector de Posgrado y director Loyola School de la Universidad Loyola Andalucía.

Además, Isabel Balbín Luque, que trabajaba en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Málaga, será viceconsejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; Marta Escrivá Torralva -parlamentaria autonómica y portavoz de Educación de Cs en la décima legislatura-, de Educación y Deporte, y como viceconsejera de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad se ha elegido a Lorena García de Izarra, hasta ahora secretaria del consejo de administración de Cobre Las Cruces.

Finalmente, otro nombramiento en el ámbito de los departamentos que dirige Cs es el de Francisco José Martínez López -ex rector de la Universidad de Huelva- como viceconsejero de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

40 años del Pacto de Antequera

Moreno ha elegido la localidad malagueña de Antequera para la primera reunión de su Consejo de Gobierno como "homenaje simbólico" al "gran acuerdo político" que supusieron los Pactos de Antequera, de los que se cumplieron 40 años el pasado mes de diciembre y que constituyeron "el inicio de nuestro autogobierno" y "estableció las bases para impulsar la Junta de Andalucía".

De hecho, el Consejo de Gobierno aprobará este sábado una Declaración Institucional en conmemoración del 40 Aniversario del Pacto de Antequera.

El presidente de la Junta ha considerado "sensato, razonable y oportuno" realizar "un homenaje" a esos pactos de Antequera, si bien ha recordado que, tal como anunció en el debate de investidura, su intención es que la del sábado no sea la única vez que el Consejo de Gobierno salga de las instalaciones del Palacio de San Telmo, ya que pretende trasladarlo a las ocho provincias andaluzas de manera periódica para "acercarlo a todos los andaluces".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky