Economía

Montero no descarta elevar el SMI a 1.000 euros en 2020 como piden los sindicatos

  • "Las familias deben tener un trabajo que les saque de la pobreza"
María Jesus Montero, ministra de Hacienda

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha declarado que el Gobierno apuesta por "seguir luchando" por los derechos laborales de los ciudadanos y que trabajarán con las organizaciones sindicales, en el marco de los convenios colectivos y del diálogo social, para considerar una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de los 900 euros de 2019 a los 1.000 euros mensuales a lo largo del año 2020.

"Las familias deben tener un trabajo que les saque de la pobreza o que, al menos, les permita llegar a fin de mes con cierta holgura", ha declarado la ministra.

En un encuentro con los medios previo a la reunión que ha mantenido con el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, Montero ha realizado un nuevo llamamiento a todas las fuerzas políticas contrarias al proyecto, en especial a PP y Ciudadanos, para solicitar su abstención en la votación del PGE. "El apoyo a los Presupuestos no implica apoyo al Gobierno de Sánchez, sino a los ciudadanos españoles", ha defendido.

En este sentido, Montero ha señalado que el documento trata de recuperar los derechos que se quedaron "aparcados" durante la crisis y ofrecer una oportunidad a los empresarios y trabajadores. "Los ciudadanos deben saber que la utilidad de la política ha venido para quedarse y que el Gobierno se encuentra dando pasos en la dirección adecuada para conseguir un mayor colchón de bienestar para las familias españolas", ha declarado.

Respecto al Consejo de Ministros del viernes, la ministra ha indicado que el Gobierno aprobará los proyectos de ley de creación del impuesto a las tecnológicas y a las transacciones financieras, que supondrán una recaudación de 2.000 millones de euros en total, 1.200 millones correspondientes a la conocida como 'tasa Google' y 800 millones de las transacciones financieras.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Y en el 2030, 2.000 euros de SMI.

Es lo que pasa cuando le das una hojilla a una mona.

Puntuación 14
#1
Luis
A Favor
En Contra

Espero que dimita pronto por los desmanes cometidos en Andalucía, con lo que dejará de tomar medidas para hundir el país.

Puntuación 14
#2
LA HISTORIA INTERMINABLE Y CICLICA
A Favor
En Contra

La culpa no es de la crisis. La culpa la tiene una sociedad imperfecta y decadente que se ceba siempre con los mismos y enriquece siempre a los mismos.

Años de lucha para conseguir derechos y día para tumbarlos por ideología, avaricia y aprovechados que se creen inmortales, arengando para ocultar sus desmanes sabiendo de antemano, como manipular las masas para sus propios beneficios.

¡Todo para el pueblo, pero sin el pueblo!. ¿Pueblo?. ¡No!, rebaños adormecidos y cegados por el humo que esparcen en sus arengas sin ver que los están engañando. Destierren el miedo y dejen de creer en hadas y magos que no son más que demonios disfrazados.

Puntuación 5
#3
Mejor 3.000 al mes.
A Favor
En Contra

Estos se cargan la economía en menos de un año, ya han saltado las alarmas.

Puntuación 2
#4
futuro pais africano
A Favor
En Contra

contratos entre 25 y 30 horas y a tomar por culo el sueldo minimo encima cuando llevan tiempo se les hace trabajar mas horas por 500 a 600 euros la economia se va a la mierda,pero lo importante es comer y conseguir millones de votos

Puntuación 0
#5
Paco
A Favor
En Contra

Venga más paro. Vamos a transformar el resto de España en Andalucía, en un erial sin ninguna empresa ni empleo. Después de los 270.000 parados nuevos con el nuevo SMI vamos a intentar subir a dos millones.

Puntuación 2
#6