Economía

Los salarios del área de Barcelona siguen un 5 % por debajo de los de 2010

Barcelona, 17 ene (EFE).- Los salarios reales en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) continúan un 5 % por debajo de los de 2010 pese a la evolución económica positiva desde 2014 y a una mejora del mercado laboral que ha dejado la tasa de paro por debajo del 10 % por primera vez desde el inicio de la crisis.

Esta situación aparece descrita en el "Flaix metropolitano 2018. Evolución socioeconómica en el Área Metropolitana de Barcelona 2014-2018" que han presentado hoy jueves el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, y el vicepresidente de Desarrollo Social y Económico del AMB, Jaume Collboni.

El informe, que se publica por primera vez con datos anuales, hace un repaso a la evolución de datos como el PIB, las empresas y el clima empresarial, el sector TIC y la industria 4.0, el turismo, el mercado laboral y el empleo, los salarios y la formación profesional, entre otros.

Uno de los datos que más destaca es que los salarios brutos reales (descontada la inflación) continúan un 5 % por debajo de los que había en 2010, pese a la tendencia ascendente que han seguido en 2015 y 2016 (último dato disponible).

Y esto ocurre pese a que el número de afiliados a la Seguridad Social del Área Metropolitana llegó en el tercer trimestre de 2018 a los 1,68 millones de personas, un 51 % del total de Cataluña, después de que entre el 2014 y el 2018 el empleo aumentara un 16 %.

Precisamente, este crecimiento de afiliados ha hecho posible que ya en el tercer trimestre de 2018 la tasa de paro del Área Metropolitana, que comprende 36 municipios -responsables de generar el 51 % del PIB catalán-, se situara por debajo del 10 % (un 11% en el caso de las mujeres).

En concreto, el salario medio anual en 2016 de los hombres de los 14 municipios de más de 40.000 habitantes de la AMB fue de 31.003 euros y el de las mujeres, de 23.563 euros.

La media del salario nominal fue de 27.290 euros, que se queda en 25.099 si se descuenta la inflación.

Los municipios con los salarios más altos son Sant Cugat del Vallès (40.769), Castelldefels (29.442), Barcelona (29.176) y Sant Feliu de Llobregat (28.093), mientras que los que menos cobran son los habitantes de Santa Coloma de Gramenet (20.185), L'Hospitalet de Llobregat (21.564), Badalona (22.564) y Cornellà de Llobregat (23.314).

Miquel Valls ha asegurado que la reciente subida del salario mínimo repercutirá de manera positiva al hacer crecer la renta disponible de las familias, lo que podría llevar en un período no muy largo a recuperar el salario medio precrisis.

Entre los sectores de empleo que más han crecido, se encuentra el de las TIC (donde hay 78.422 trabajadores), que lo hace prácticamente el doble que la ocupación total en el período de 2014-2018, representando ya el 5,3 % del empleo en la AMB. El 74 % de este empleo se concentra en la ciudad de Barcelona

El estudio destaca también el aumento del número de empresas y de su dimensión, así como del número de firmas exportadoras, lo que ha permitido alcanzar récords de exportación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky