Economía

Dimon, de JP Morgan, advierte de que el cierre del Gobierno federal podría eliminar el crecimiento de EEUU

  • Los expertos calculan que el crecimiento se puede reducir a menos del 2%
  • La situación afecta a solo 800.000 empleados públicos...
  • ... pero terminará arrastrando la actividad económica
El presidente de JP Morgan, Jamie Dimon. Reuters

Wall Street y los bancos de inversión ya encendiendo las alarmas por el cierre de la administración federal en la que se encuentran atrapados Trump y lo demócratas a cuenta del muro con México. El consejero delegado y presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, ha advertido de que si la situación se prolonga durante el actual trimestre "podría reducir el crecimiento económico a cero".

Durante la presentación de resultados de JP Morgan, Dimon ha hecho un llamamiento a los demócratas y republicanos para alcanzar un acuerdo y abrir el Gobierno federal de EEUU. "Instamos a los líderes de nuestro país a lograr un tono colaborativo y constructivo que refuerce la confianza de los consumidores y las empresas", ha declarado.

Y ha añadido que "las empresas y el gobierno y deben trabajar juntos para resolver problemas y ayudar a fortalecer la economía en beneficio de todos". Pese a la actual situación, el cierre gubernamental es el más largo de la historia, el banquero se ha mostrado optimista con la economía global y local, "solo nos enfrentamos a un problema político".

Todavía hay crecimiento, a pesar de los primeros signos de una desaceleración en China, Japón o EEUU, ha señalado Dimon. "Los consumidores están en buena forma, están gastando dinero, están ahorrando dinero, la formación de hogares está aumentando y los salarios están subiendo", ha destacado de la economía de EEUU.

El acuerdo para abrir la administración parece remoto y lejos en el tiempo

Con la Cámara ahora controlada por los demócratas tras las elecciones, el acuerdo parece remoto y lejos en el tiempo. Trump se niega a renunciar a su posición de incluir financiación para el muro en el presupuesto, mientras que la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha calificado el muro de "inmoral" y se niega a ceder. Los expertos del equipo de análisis y económico de ING señala que "estamos en un punto muerto que corre el riesgo de prolongar el cierre durante semanas, o incluso meses y el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2019 será más débil de lo que hubiera sido sin cierre federal".

El Departamento de Comercio de EEUU estimó que el cierre del gobierno en 2013, que superó las dos semanas, redujo el crecimiento del PIB en un 0,3%, mientras que el Servicio de Investigación del Congreso calculó que el impacto inmediato ascendía aun 0,1% cada siete días, pero los efectos negativos se acumularon en el cuarto trimestre de 2016 con una merma de seis décimas al crecimiento.

"Cuanto más tiempo dure el cierre, mayor será el impacto en la confianza y el gasto. Dada la falta de claridad sobre la duración probable del cierre, pronosticamos tentativamente un crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2019 del 1,7% en tasa anual", apuntan los analistas de ING. Durante el tercer trimestre de 2017, la economía de EEUU registraba un crecimiento anualizado del 3,4%.

El cierre gubernamental afecta directamente a alrededor de 800.000 de empleados públicos

El cierre gubernamental afecta directamente a alrededor de 800.000 de empleados públicos. Unos 380.000 han suspendidos de trabajo y sueldo y otros 420.000 siguen trabajando pero sin cobrar. En una economía, en la que mucho de los trabajos es remunerado semanalmente, se impone vivir al día sin apenas colchón para afrontar facturas mensuales.

ING destaca que los trabajadores afectados de solo suponen el 0,5% del total de la fuerza laboral del país, que supera los 150 millones de trabajadores. Por lo que el impacto por la reducción de gasto de este colectivo es reducido, pero hay implicaciones más preocupantes a medio plazo. El cierre de museos y parques nacionales afecta al turismo, mientras la paralización de los departamentos del Comercio, Vivienda, Transporte y Tesoro supone un retraso en la concesión de licencias de construcción, comerciales o visas para entrar en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky