MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, incidió este martes en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 no sean "tan expansivos" en un momento de contracción económica.
Así lo dijo Garamendi en declaraciones a los medios en el marco de la VI Edición del Proyecto Promociona, organizado por el Instituto de la Mujer y la CEOE, dirigido al desarrollo profesional y liderazgo para las directivas.
Preguntado sobre la opinión de CEOE sobre los Presupuestos, Garamendi señaló que, sin entrar en detalle, "es el momento de que las cuentas, en cierta medida, no fueran tan expansivas y estuvieran equilibradas" en un contexto de desaceleración económica.
"Pensamos que pude haber un excesivo gasto y posiblemente no puedan cumplirse los ingresos de los que nos están hablando", afirmó.
No obstante, señaló que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le llamó y mantendrán una reunión esta semana o la próxima para conocer en detalle el proyecto de Ley de Presupuestos.
Garamendi también fue preguntado por la medida contenida en las cuentas públicas sobre la deducción en el Impuesto de Sociedades del 10% del sueldo de aquellas mujeres que se incorporen a consejos de administración.
"No me gustaría decir en estos momentos nada sobre la medida porque nos gustaría conocerla un poco más a fondo", se limitó a decir el máximo dirigente de CEOE.
En este sentido, recordó la propuesta que hizo cuando fue elegido presidente de la patronal española de llevar a la Asamblea General de esta organización una propuesta de modificación de los estatutos para ampliar las vicepresidencias y que "como mínimo hubieran dos, tres, cuatro mujeres empresarias que sean vicepresidentas".
Por otra parte, se refirió a la situación de las pensiones para decir que propondrá a la Junta Directiva elaborar un estudio "serio y potente". "El adecuar a la edad real la jubilación puede ser una de las fórmulas, pero lo que hay que ver es todo", señaló Garamendi, tras conocerse una propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en este sentido y la intención del Gobierno de llevarlo a cabo.
(SERVIMEDIA)
15-ENE-19
MMR/gja
Relacionados
- La aecc presenta al ministerio de trabajo una serie de medidas en defensa de las personas con cáncer
- Brasil propone a Gisele Bündchen como embajadora del Ministerio de Agricultura
- Presupuestos. el presupuesto del ministerio de ciencia, innovación y universidades crece un 6,4%
- Fiscalía de Ecuador rechaza acusar a exfuncionarios de ministerio en caso de peculado
- El Ministerio de Educación anuncia reuniones para abordar la cotización obligatoria de las prácticas de FP