Economía

Gobierno consensúa proyecto de ley reforma fiscalidad empresarial

Berlín, 2 nov (EFECOM).- El gobierno alemán consensuó hoy el proyecto de ley de reforma de la fiscalidad empresarial, que contempla a partir de 2008 un alivio fiscal para las empresas del actual 39 por ciento a por debajo del 30 por ciento.

El grupo de trabajo formado por el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Peer Steinbrück (SPD), y el primer ministro de Hesse, el democristiano Roland Koch (CDU), que hace meses que estudian vías de financiación para la controvertida reforma, llegaron hoy a un acuerdo.

El proyecto de ley que Steinbrück quiere presentar el próximo mes de enero tendrá que ser aprobado antes del receso estival de 2007 para que entre en vigor, como está planeado, el 1 de enero e 2008.

La reforma contempla reducir la carga impositiva a las sociedades del 38,65 por ciento actual a algo menos del 30 por ciento. Para ello se recortará el tipo medio del 25 al 12,5 por ciento.

El opositor Partido de la Izquierda calificó el proyecto de ley de "escándalo".

"Estos regalos fiscales para las empresas son un escándalo precisamente en tiempos en que la pobreza es un fenómeno masivo en la sociedad alemana", reza el comunicado de prensa.

La reforma le costará al erario público cerca de 30.000 millones de euros, pero pretende impulsar la competitividad de las empresas alemanas, incentivar las inversiones y por último evitar el flujo de capitales al extranjero.

Al mismo tiempo se pretende dar un tratamiento similar a las sociedades y a las pequeña y mediana empresa -el 90 por ciento del empresariado- que se rigen por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyo tipo máximo es del 42 por ciento.

La reforma prevé asimismo la introducción de un impuesto sobre el rendimiento de capitales, cuya cuantía todavía no ha sido precisada.

También bajarán los impuestos de sucesión para las empresas que continúen en activo, con el objetivo de favorecer la continuidad de éstas y los puestos de trabajo dependientes de ellas.

Además de una simplificación del sistema impositivo la nueva legislación fiscal limitará las posibilidades de trasladar las ganancias al extranjero y de compensar beneficios en Alemania con pérdidas en el extranjero.

umj-ih/cv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky