Economía

Los acuerdos bilaterales negociados sobre Gibraltar se mantendrán pese a un Brexit duro

  • Borrell admite que los plazos del Brexit podrían prorrogarse...
  • ... pero el límite serán las elecciones europeas de mayo

"La ejecución de un posible Brexit duro sería una catástrofe para la Unión Europea y para todo el mundo", según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aunque ha matizado respecto a Gibraltar que, a pesar de que no haya consenso sobre la retirada, los acuerdos bilaterales se mantendrán vigentes.

La futura retirada de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el próximo 29 de marzo, sigue rodeada de una gran incertidumbre debido a que está previsto que el Parlamento británico rechace mañana el acuerdo de la primera ministra Theresa May negociado y pactado con la UE. Entre las posibilidades para resolver esta situación figuran un acuerdo de última hora, una salida desordenada, un nuevo referéndum, o incluso permanecer en el bloque comunitario.

Si finalmente se produce un Brexit duro, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha querido transmitir un mensaje de calma en referencia a Gibraltar ya que se mantendrían los acuerdos bilaterales negociados entre España y Reino Unido.

"Aunque no haya acuerdo de retirada, los acuerdos bilaterales entre España y Reino Unido sobre Gibraltar siguen vivos"

"Aunque no haya acuerdo de retirada, los acuerdos bilaterales entre España y Reino Unido sobre Gibraltar siguen vivos" ha señalado Borrell que al mismo tiempo ha aclarado que España negoció un protocolo adicional en el acuerdo de retirada de Reino Unido de la Unión Europea sobre Gibraltar que incluye cuatro acuerdos y un anexo fiscal que se mantendrán aunque no se alcance un acuerdo sobre el Brexit.

"Este protocolo se mantendrán porque ha sido negociado de forma bilateral" ha subrayado.

También ha insistido en la idea de que el Gobierno español ha trabajado intensamente en preparar medidas, como un decreto ley que verá la luz a principios de febrero, que incluyen las dotaciones necesarias y medidas logísticas para instituciones españolas, especialmente para las fronterizas, así como medidas en materia comercial para adoptar fuertes medidas sanitarias y fisiosanitarias, si finalmente Reino Unido pasa a ser un país tercero.

También se protegerá el estatus de los ciudadanos británicos en España y el de los españoles en Reino Unido ya que no cambiaría de forma sustancial con un Brexit sin acuerdo. Actualmente, 300.000 británicos tienen su residencia en España, mientras que unos 130.000 españoles residen en Reino Unido.

Además, según Borrell, el Gobierno ha preparado una plan de comunicación para las empresas y ciudadanos a través de una página web para informar a las empresas y ciudadanos que se quieran adaptar a este nuevo escenario y ha trabajado en especial en tres sectores como el de transporte de viajeros, en el sector financiero con medidas de contingencias que el Gobierno va a adaptar con medidas nacionales; mientras que en Agricultura y Pesca se va a proceder a adaptar la Política Agracia Común (PAC).

Elecciones europeas

En referencia a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 26 de mayo de 2019 van a ser "un gran problema" si finalmente Reino Unido amplia su periodo de permanencia en la Unión Europea.

"Las elecciones se han diseñando sin tener en cuenta a Reino Unido y si finalmente para esas fechas Reino Unido sigue permaneciendo a la UE, se deberán tener en cuenta su participación dentro de los escaños de representación dentro de la UE" ha destacado.

Por ello mismo, Borrel ha matizado que el plazo de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea se podría ampliar dos meses, hasta la celebración el 26 de mayo de las elecciones europeas. "Si Reino Unido permaneciese y tuviera que participar, ello obligaría a hacer cambios complejos en las elecciones europeas" ha aclarado.

Además, en respuesta a la preguntas de los periodistas, Borrell no ha descartado que vaya a ser el candidato del PSOE a encabezar la lista a las elecciones europeas aunque ha precisado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le ha hecho una oferta al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky